Vilamarxant prolongará el carril bici al polígono con ayuda de la diputación
El Pla Obert de la institución provincial abordará también la urbanización de la calle Alcublas

Enguix y Mompó durante la presentación del Pla Obert. / Dival
La Diputación de València ha dado luz verde entre octubre y noviembre a un proyecto presentado por el Ayuntamiento de Vilamarxant, en el Camp de Túria, en el marco del Pla Obert, el principal programa inversor de la corporación provincial.
Precisamente, Vilamarxant concentra las dos solicitudes presentadas en su comarca, con la construcción del segundo tramo del carril bici que conecta el casco urbano con las urbanizaciones del sur, en el tramo del polígono. Asimismo se abordará la urbanización de la calle Alcublas. En total, algo más de medio millón de euros de los cerca de dos millones de los que dispone en el plan.
La institución provincial ha aprobado en las últimas semanas el sexto y el séptimo decreto del Pla Obert en lo que va de año. El área de Cooperación Municipal que dirige la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha validado 50 nuevos proyectos presentados por 32 ayuntamientos y una entidad local menor de 13 comarcas, de los cuales 44, un 88%, serán subvencionados íntegramente y solo seis al 75%.
La partida total de las nuevas entregas asciende a 5.383.609 euros, que sumados a las inversiones de los decretos anteriores alcanzan los 26,9 millones de euros para un total de 187 proyectos aprobados desde que a finales de abril se abriera el plazo para presentar solicitudes.
“Trabajamos para ayudar a los municipios afectados por la dana en sus nuevas necesidades y para que el resto ejecute sus propuestas"
La vicepresidenta Enguix destaca que el principal programa inversor de la Diputación “no se ha detenido en ningún momento, a pesar de la respuesta inmediata que la corporación ha tenido que dar a los municipios afectados por la dana. Lo que vamos a hacer es ayudar a esos ayuntamientos con sus necesidades sobrevenidas y, en paralelo, no descuidar la cercanía con el resto para que puedan desarrollar sus proyectos de legislatura”.
La hoja de ruta expresada por la titular de Cooperación se traduce en “una dotación extraordinaria de 150 millones de euros en ayudas directas enfocadas a la reconstrucción, que salen principalmente del remanente de este año y del crédito al que hemos recurrido para ampliar el presupuesto del próximo año; y en algo más de 100 millones de euros destinados a los proyectos del Pla Obert que presenten los municipios durante 2025, tanto los afectados como los no afectados por la riada”.
Esencia del Pla Obert
En la misma línea, el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, pone en valor “el trabajo de los alcaldes y alcaldesas, tanto los que están sufriendo las consecuencias de la dana y centran sus esfuerzos en restablecer los servicios e infraestructuras dañadas, como los que dedican su atención a la puesta en marcha de proyectos de futuro para sus habitantes”.
“Es un momento complicado, de contrastes entre los que tratan de volver a la normalidad lo antes posible y los que dan forma a los pueblos con los que han soñado para sus vecinos, y en la Diputación nos hemos marcado el reto de acompañar a todos los ayuntamientos en el camino que les toca recorrer”, señala el presidente.
“Esta es la esencia del Pla Obert, un programa con actuaciones diversas que deciden los alcaldes y alcaldesas para dar respuesta a las necesidades de sus municipios”, apunta Natàlia Enguix, quien insiste en “el acierto de concebir el plan a cuatro años para no presionar con plazos a los ayuntamientos, permitirles que maduren las iniciativas que necesitan ser financiadas y dispongan de tiempo suficiente para ejecutarlas o cambiar el concepto inicial en respuesta a necesidades sobrevenidas, caso de la dana”.
“Lo más importante es que trabajen bien esos proyectos y tengan claro qué es lo que necesitan en cada momento, porque la única intención de la Diputación es que los 350 millones destinados al plan se queden íntegramente en los pueblos en forma de mejoras para la ciudadanía”, concluye Enguix.
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir
- La primera mirada a la devastación: así fue el vuelo sobre la zona cero el día después
- Vértigo al balcón fallero en el PP