La Diputación financia la restauración del camarín de la Virgen en la iglesia del Remedio de Llíria
El área de Cooperación que dirige Enguix concede una subvención de 50.000 euros al Arzobispado para resolver los problemas constructivos y restaurar las esculturas de la cúpula
La Diputación de València ha concedido una subvención directa de 50.000 euros al Arzobispado para restaurar la cubierta y el interior del camarín de la Virgen en la Iglesia de Nuestra Señora del Remedio de Llíria. Además, el área de Cooperación Municipal que dirige la vicepresidenta Natàlia Enguix ha aprobado otros 28.000 euros para la consolidación estructural de la zona de atención al visitante y dependencias anexas del Monasterio de San Miguel del municipio edetano.
Las ayudas, que se enmarcan en el programa de recuperación de patrimonio eclesiástico de la Diputación, con una inversión que supera el medio millón de euros en el presente ejercicio, “se gestionan directamente a través del Arzobispado de Valencia, ya que los edificios son de titularidad eclesiástica y las reparaciones no las puede realizar cualquier entidad ni aplicarse por concurrencia competitiva”, explica la vicepresidenta primera y responsable de Cooperación. Enguix señala que el objetivo de las inversiones es “proteger monumentos de gran valor histórico y cultural, desde el punto de vista arquitectónico pero también como espacios de encuentro social en nuestros municipios y comarcas”.
Se destinan otros 28.000 euros para consolidar la zona de atención al visitante del Monasterio de San Miguel
La Iglesia y el Convento de Nuestra Señora del Remedio de Llíria fueron construidos en el siglo XVIII, con elementos artísticos de gran valor como pinturas al fresco, la cúpula decorada en pan de oro y las esculturas de los ángeles que se prevén restaurar con la inversión provincial.
El conjunto, que fusiona elementos barrocos y neoclásicos, "alberga una residencia de ancianos regida por las Hermanitas de los Desamparados y es, además de un lugar de culto, un centro de cohesión social de vital importancia para la vida religiosa y comunitaria de Llíria", apunta Reme Mazzolari, vicepresidenta segunda de la Diputación y concejala en la capital del Camp de Túria.
Las esculturas de la cúpula
Los trabajos subvencionados en Nuestra Señora del Remedio incluyen la solución a problemas constructivos tanto en el exterior como en el interior del camarín. Entre las patologías estructurales se arreglarán las grietas en la cúpula, las fisuras en las tejas vidriadas y las humedades, con medidas de impermeabilización para evitar filtraciones de agua y frenar el deterioro.
En el interior destaca la limpieza y protección de las esculturas que coronan la cúpula, algunas de las cuales presentan daños graves. El proyecto “respeta los valores arquitectónicos y decorativos originales y busca mantener este bien de relevancia local como parte del legado cultural de Llíria”, asegura Enguix.
Intervención en el Real Monasterio
A esta intervención hay que añadir la que se llevará a cabo en el Real Monasterio de San Miguel de Llíria, monumento protegido incluido en el entorno del Tossal de Sant Miquel, poblado ibérico declarado BIC, para consolidar la estructura y mejorar la seguridad en la zona de atención al visitante.
Los trabajos previstos consistirán en la ejecución de una losa de hormigón armado para reforzar el forjado de la planta primera; y en la retirada de las tejas de la cubierta para sustituir las vigas de madera deterioradas y volverlas a colocar de forma segura.
Las actuaciones que el Arzobispado llevará a cabo en Llíria, municipio del Camp de Túria con una población cercana a los 25.000 habitantes, forman parte del programa de recuperación del patrimonio eclesiástico de la Diputación, que este año financiará trabajos en los templos de Silla, Benavites, Alpuente (El Collado), Massalavés, La Punta y Oliva.
Patrimonio civil
La Diputación que preside Vicent Mompó también ha traído de vuelta esta legislatura las ayudas para recuperación de patrimonio civil, con una dotación de ocho millones de euros que gestiona igualmente el área de Cooperación.
El propio Mompó ha puesto como ejemplo estas actuaciones en materia de patrimonio a la hora de asegurar que la Diputación “va a seguir trabajando junto a los ayuntamientos para garantizar la respuesta inmediata y la ayuda a los municipios afectados por la dana, pero también para no descuidar los proyectos de presente y de futuro del resto de municipios de la provincia, que tienen esta institución a su disposición para todo lo que necesiten”.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- Los alcaldes de los municipios con más emergencia participarán en el Cecopi