Cuatro municipios exigen mantener el contrato de limpieza de polígonos de la Generalitat
Han puesto sobre la mesa la "insuficiente" inversión del Consell en la limpieza de polígonos industriales, donde aún quedan vehículos y barro por retirar, por lo que las arcas municipales han cargado con la retirada de vehículos, el baldeo y la limpieza general
Riba-roja, Catarroja, Paiporta y Sedaví lamentan que la contratación de la Generalitat haya terminado "con todo lo que queda por hacer"
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró el domingo que la limpieza en zonas industriales se había acometido «al 100%». Para ello, el Consell ha destinado 6,5 millones de euros, que han ido a parar a «40 áreas industriales» de la provincia. Datos que, el lunes, en la reunión de seguimiento de la Diputación de València con municipios afectados por la barrancada, fueron rebatidos, al menos, por cuatro municipios. Tanto Riba-roja de Túria como Catarroja y Sedaví pusieron sobre la mesa la insuficiencia de estos recursos y cuestionaron que estas zonas estén limpias: «Mazón, o no tiene información correcta o no es consciente de la realidad, porque no está diciendo la verdad, no tiene un análisis detallado de todo lo que aquí falta por hacer», señaló Robert Raga, alcalde de Riba-roja, a preguntas de este diario. Por su lado, la primera edil de Catarroja, Lorena Silvent, esgrimió que las declaraciones de Mazón «no son del todo ciertas y no ofrecen una foto real de cómo se encuentra el polígono del Bony».
En Riba-roja, l’Oliveral, el sector 12 y el 13 y Casanova aún están afectados, mientras que Mas de Baló y Parque Logístico Valencia están ligeramente mejor, pero aún con deficiencias. Quedan vehículos -tanto turismos como camiones- por retirar de los viales, pero es que las campas a donde se han llevado los escombros siguen aumentando cada día, como la que se encuentra junto al puente entre Riba-roja y Loriguilla, en un terreno municipal de más de 27.000 metros cuadrados. Como esa hay en el municipio cuatro más.
De ahí que pidan más medios económicos y la prórroga de los contratos que inició la Generalitat a través del Ivace. Pese a todo, tanto en Riba-roja como en Catarroja afirman que el groso de la inversión ha sido a cuenta de los fondos municipales. En el caso de Riba-roja, el consistorio ha destinado 2 millones, mientras que la Generalitat ha invertido apenas un 30 % del coste. En Catarroja, Silvent asegura que los consistorios «no podemos liderar esto solos», por lo que exigen un plan de choque, ya que ellos han invertido 800.000 euros para la recuperación de estas áreas.
De ahí que los 6,5 millones que el presidente Mazón destacó el domingo supongan casi una anécdota en el cómputo total del gasto que requiere limpiar en profundidad estas áreas. En Riba-roja, entre esos cinco polígonos suman casi dos mil empresas, mientras que en Catarroja el número asciende a unas 450. El casi millón de euros invertidos aquí a través de contratos para maquinaria de limpieza no es suficiente -como en el resto de municipios- para una vuelta a la normalidad real, ya que tienen que ocuparse de más de 900.000 metros cuadrados de sector industrial. De hecho, el consistorio recuerda que el lote inicial adjudicado del Ivace para Albal, Beniparrell, Catarroja y Massanassa era de 240.000 euros.
En el caso de Sedaví, con alrededor de 75 empresas en su polígono, ha sido el consistorio quien ha contratado también la maquinaria necesaria como retroexcavadoras, palas o contenedores, y después se sumó un refuerzo con las empresas contratadas a través del Ivace, pero ni siquiera así la limpieza está terminada al 100%.
Las campas y el baldeo, principales retos
Tanto en Catarroja como en Riba-roja las campas de vehículos y restos siguen en el mismo punto en el que estaban. En el caso del municipio de l’Horta Sud, el consistorio ha decidido vallar la que se encuentra junto al barranco para evitar que siga aumentando el número de residuos, porque no hay ningún control. Pero no solo eso, ya que la situación de la red de alcantarillado también es muy complicada, ya funciona pero está colapsada, y aún queda lodo, imbornales por limpiar y calles por baldear. En el caso de Riba-roja, preocupa especialmente la depuradora de l’Oliveral, que desde el 29 de octubre sigue virtiendo las aguas al barranco del Poyo.
Mientras, en Paiporta, la Asociación de Polígonos Industriales (Apip), se une a esta reivindicación. La presidenta, Verónica Bosch, asegura que las tres áreas industriales "presentan tareas pendientes para volver a la normalidad". Las campas de vehículos, los residuos voluminosos y el baldeo sigue estando pendiente, además de los desperfectos en las calzadas.
Asimismo, la asociación subraya que el entorno empresarial de Paiporta "está todavía muy lejos de recuperar la normalidad". "La actividad empresarial sigue enfrentándose a importantes obstáculos derivados de los efectos de la DANA, lo que pone de manifiesto que el proceso de rehabilitación no está concluido", señala la presidenta en un comunicado. En este sentido, insisten, como en el resto de municipios, en que la Generalitat debe mantener esos contratos de limpieza.
Informe de estado actual
En la reunión del lunes por la mañana, además del presidente de la diputación, Vicent Mompó, también asistió la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez. Según varias fuentes presentes, tomaron nota de las críticas de los alcaldes y solicitaron un informe sobre el estado actual de las áreas industriales, pero no existe en este momento ningún refuerzo por parte de la administración. En el caso de Catarroja, efectivos de la UME que no pueden seguir trabajando en garajes se han desplazado al polígono a retirar los objetos más voluminosos, pero de forma puntual.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- La Aemet activa avisos por frío, lluvia y nieve con cotas de 600 metros