Bétera, Benaguasil y Vilamarxant se unen para captar más fondos europeos
Los tres ayuntamientos han constituido una mesa de trabajo para la redacción de un convenio de colaboración que les permita optar conjuntamente a proyectos de la UE

El edil Soriano, la alcaldesa Verdevío y el alcalde Troyano. / A.B.

Los Ayuntamientos de Bétera, Benaguasil y Vilamarxant, en Camp de Túria, han creado este miércoles una mesa de trabajo para unir fuerzas de cara a Europa y ya trabajan de cara a formalizar un convenio de colaboración que les permita "aumentar sus posibilidades" de obtener fondos que llegan desde la Unión Europea.
Los tres municipios, unidos, quieren ser más fuertes y competitivos para la gestión de los fondos europeos y para intentar captar más ayudas de Bruselas. Así lo han expresado la alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, el alcalde de Vilamarxant, Héctor Troyano, y el concejal de Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Benaguasil, Stephane Soriano, en la primera reunión de trabajo.
"Trabajar de la mano de municipios vecinos como Benaguasil y Vilamarxant es un auténtico privilegio. Este tipo de convenios nos permiten, a las administraciones locales, aunar esfuerzos, compartir recursos y presentar iniciativas de mayor impacto regional o supramunicipal que beneficien a todos nuestros vecinos y vecinas”, ha señalado la alcaldesa de Bétera durante la reunión, que se ha celebrado en el consistorio beterense. Verdevío ha añadido que los tres pueblos van a ser "un referente para la comarca y la provincia".
Por su parte, el regidor de Proyectos Europeos de Benaguasil ha destacado que "la unión de nuestros esfuerzos facilitará la creación de proyectos más sólidos y competitivos que tengan un impacto positivo, optimizará los recursos y nos permitirá intercambiar buenas prácticas y aprender de las experiencias de otros". Stephane Soriano resalta que un convenio como este "hacía mucha falta".
En la línea de Verdevío y Soriano, el alcalde de Vilamarxant ha indicado que "es un paso muy importante para los tres municipios y, no solo para los tres municipios, sino también para toda la comarca. De este modo vamos a ser mucho más fuertes, mucho más competitivos en Europa y en todo el que tiene que ver en los Fondos Europeos”.
Uniendo sinergias
En la primera mesa de trabajo se ha tratado con detalle el propósito del convenio prestando especial atención a ámbitos susceptibles de la captación de fondos en relación con la juventud, la cultura, la infancia, la violencia de género y la diversidad.
Una primera toma de contacto con la que establecer el futuro marco del convenio, los compromisos y responsabilidades de cada municipio integrante así como los mecanismos de gobernanza para garantizar el cumplimiento de los objetivos de este acuerdo que, tal como ha indicado Verdevío, pues "nos facilitará el acceso a los Fondos Europeos repercutiendo positivamente en nuestros municipios y ciudadanía ya que contaremos con mayor capacidad de captación de fondos, optimizaremos mejor los recursos, reduciremos costes administrativos, tendremos un mayor impacto de los proyectos e impulsaremos estrategias conjuntas para mejorar nuestras poblaciones".
Representan a una tercera parte de la población
La fusión de los tres municipios forma casi la tercera parte de la población de la comarca de Camp de Turia, lo que, según Troyano, "es fundamental para unir nuestros esfuerzos y colaborar mutuamente, para que así seamos más atractivos para las inversiones. Y a partir de ahí, que este entendimiento entre los tres pueblos sirva como ejemplo para otros futuros servicios e inversiones que tienen que venir a nuestra comarca".
Un compromiso que el regidor Soriano ha recalcado: "los tres municipios estamos muy comprometidos en aprovechar todas las herramientas que la Unión Europea nos ofrece para impulsar el bienestar de nuestros ciudadanos, mejorar la infraestructura local y promover la sostenibilidad".
"Camino lleno de oportunidades"
En definitiva, según el comunicado remitido por los consistorios, Bétera, Benaguasil y Vilamarxant han iniciado este miércoles "un camino hacia Europa lleno de oportunidades reales para nuestros vecinos y vecinas", ha concluido la antitriona alcaldesa de Bétera.
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi