Riba-roja suspende licencias urbanísticas en zonas inundables durante un año
El pleno aprueba una moción por la que se va a realizar un estudio que analice cómo los cauces aguas arriba afectan al crecimiento territorial del municipio

Destrozos de la dana a su paso por Riba-roja de Túria, en el cauce del río. / Daniel Tortajada
Riba-roja de Túria ha aprobado la suspensión temporal de las licencias de obras de tipo I en los ámbitos delimitados por el Patricova y por el SNZCI (Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables) con el objetivo de proceder a tomar las medidas urgentes para garantizar la seguridad de la ciudadanía a raíz de la dana ocurrida el 29 de octubre. Ha sido el pleno del ayuntamiento -por unanimidad- quien ha sacado adelante esta medida que pone coto a la construcción de inmuebles de todo tipo en zonas que están en riesgo de inundación según indica el plan autonómico.
La suspensión temporal de estas licencias urbanísticas tiene una duración de un año, prorrogable a dos años máximo, en el caso de que no se disponga del estudio necesario para la implementación de las medidas correctoras aplicables a la construcción.
La corporación que dirige Robert Raga ha puesto sobre la mesa el acuerdo del Consejo de Ministro del 5 de noviembre donde se incluyó a Riba-roja en el ámbito de "zona declarada gravemente afectada por la emergencia de protección civil" que tuvo lugar entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre del pasado año como consecuencia de la dana.
La propuesta aprobada por el pleno de la localidad subraya que Riba-roja es un "municipio inundable, se ha trabajado activamente durante años en la implementación de medidas, dentro de las competencias locales, para prevenir y mitigar los efectos de las inundaciones, pero sigue siendo necesaria la realización de estudios hidráulicos que permitan actuar más allá del ámbito local y adoptar medidas que excedan la competencia municipal".
La suspensión temporal de las licencias urbanísticas del tipo I permitirá disponer de más tiempo para el análisis de cómo lo que ocurre aguas arriba "afecta a la fotografía del crecimiento territorial de Riba-roja de Túria, a la vez que las administraciones supramunicipales realizan las actualizaciones pertinentes de los sistemas cartográficos" y de delimitación del riesgo, así como la planificación de las infraestructuras necesarias a acometer y el desarrollo de las directrices del crecimiento del municipio.
Actualización del Plan de Actuación Municipal contra inundaciones
Además, otras medidas que se tomarán para mitigar las consecuencias de los sucesos ocurridos a raíz de la dana consiste en la actualización del plan de actuación municipal (PAM), el estudio de una posible modificación de la ordenanza municipal de obras, el estudio de posibles medidas a adoptar en la concesión de las licencias de obras en ámbitos inundables, así como la inscripción en el registro de la afección o concretar un plan para dar a conocer a la ciudadanía los ámbitos inundables, entre otros.
El texto aprobado por el pleno municipal insiste en la necesidad de "velar por la seguridad del ciudadano y no sólo no incrementar el número de construcciones en riesgo, sino realizar un profundo análisis de cómo mejorar lo existente" y, también, apuesta por una "reflexión profunda sobre las medidas que se tienen que tomar para prevenir y mitigar los efectos de las dana que van a ser cada vez más frecuentes e intensas como consecuencia de la crisis climática".
El pleno municipal reconoce que Riba-roja de Túria es un municipio "con un alto número de afecciones a barrancos, ramblas y también del río Túria, donde la afección por inundación afecta a gran parte del territorio y en el que, tras el paso de la dana, se ha superado el límite de la envolvente de peligrosidad marcado en la cartografía del Patricova y del SNZCI, por lo que procede tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de la ciudadanía".

El centro de interpretación y de visitantes del Parc Natural del Túria, en Vilamarxant, aún sepultado por cañas y lodo tras la riada. / Daniel Tortajada
La concejala de Urbanismo de Riba-roja de Túria, Teresa Pozuelo, ha afirmado que se trata de una decisión muy importante "con el objetivo de poder analizar de una manera sectorizada las medidas preventivas y de seguridad que serían convenientes aplicar según qué zona del municipio delimitada como inundable, pensando en la seguridad y en el conocimiento de los vecinos afectados".
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- El PP justifica la ausencia de Mazón en Fallas: 'Está en la reconstrucción
- Mazón asume el discurso de Vox para aprobar los presupuestos
- Sanidad inicia el desbloqueo de las 53.000 plazas sin adjudicar con Enfermería
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi