El proyecto Mobintelligent avanza en Camp de Túria para una movilidad más eficiente
AVIA, la Mancomunitat Camp de Túria y Fivecomm apuestan por la movilidad inteligente con tecnología 5G con la implantación de tres radares

La presidenta de la Mancomunitat del Camp de Túria, Amparo Navarro, junto a la alcaldesa de Loriguilla, Montse Cervera, y los responsables de Mobintelligent / L-EMV
La directora del Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana, Jackie Sánchez-Molero, la presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria, Amparo Navarro, el CTO de Fivecomm, Manuel Fuentes, la alcaldesa de Loriguilla, Montserrat Cervera y los técnicos de los ayuntamientos participantes se han reunido esta mañana para hacer un seguimiento sobre el proyecto de movilidad inteligente ‘Mobintelligent’. Este programa innovador busca mejorar la movilidad de la comarca a través del uso de tecnología avanzada.
Con la instalación de los últimos radares de Mobintelligent, uno en cada localidad, el proyecto finaliza su primera fase con la monitorización de la movilidad en algunos municipios de la Mancomunitat de Camp de Túria, en concreto en Loriguilla, Riba-roja de Túria y Vilamarxant. Estos radares, conectados a redes 5G, permiten obtener datos clave sobre el tránsito de vehículos en distintos escenarios y utilizan distintas fuentes de alimentación como alumbrado público, baterías y energía solar
El primero se centra en la movilidad interurbana en zonas industriales. Se han instalado radares en el entorno del Polígono La Reva, que abarca los municipios de Loriguilla y Riba-roja de Túria, con el objetivo de mejorar la gestión del tráfico y la eficiencia en el transporte dentro de las áreas industriales. El segundo entorno es el municipio de Vilamarxant, donde el monitoreo del tráfico de la movilidad urbana va a permitir optimizar los flujos dentro del núcleo urbano.
En esta reunión se han concretado los próximos pasos que definirán el desarrollo de la segunda fase del proyecto, donde se han establecido los objetivos y plazos específicos para garantizar su ejecución efectiva. En los próximos tres meses está previsto instalar seis radares más, cuatro en La Reva y dos en Vilamarxant. Además, también se ha testado la plataforma de recogida de datos donde se pueden consultar distintas cifras que van desde la velocidad media, tipo de vehículos hasta el sentido por donde circula y que se actualiza en tiempo real.
Los datos recopilados por los radares se integran en los sistemas de gestión de movilidad de los ayuntamientos participantes y de la Mancomunitat. Es importante destacar que en ningún caso se recogerá información personal para así, garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos.
Jackie Sánchez-Molero, directora de AVIA, ha destacado que “la caracterización del tráfico urbano e interurbano facilitará mejorar la movilidad entre los municipios y permitirá poner en marcha acciones concretas en cada uno de ellos, gracias al análisis de los datos obtenidos”.
Proyecto Mobintelligent
El proyecto Mobintelligent es el resultado de tres años de trabajo colaborativo entre la Mancomunitat Camp de Túria, el Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA) y Fivecomm. Esta última empresa actúa como coordinadora y líder tecnológico del proyecto, mientras que AVIA ha jugado un papel fundamental en la estructuración y coordinación de los distintos agentes involucrados. Por su parte, la Mancomunitat Camp de Túria es la entidad facilitadora y usuaria final del sistema y la que asegura la correcta implantación en los municipios.
Con esta iniciativa, la Mancomunitat Camp de Túria y AVIA se posicionan referentes en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la movilidad sostenible que contribuyen a la optimización del tráfico y la reducción del impacto ambiental en la comarca.
Este proyecto está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación IVACE + I financiada por la Unión Europea a través del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer