En Cevisama

Bétera y la UPV presentan un proyecto piloto para una red de control de niveles freáticos

Este proyecto colaborativo va a permitir a Bétera anticiparse a situaciones de emergencia, mejorar la resiliencia del territorio y garantizar una gestión eficiente de los recursos hídrico

Presentación del proyecto piloto en Cevisama.

Presentación del proyecto piloto en Cevisama. / A.B.

Bétera

Tras la dana vivida el pasado mes de octubre, el Ayuntamiento de Bétera es consciente de la importancia de la prevención ante cualquier tipo de emergencia, por ello, se ha unido a la Universitat Politècnica de València para que su municipio participe en un proyecto piloto en el que se creará una red de control de niveles freáticos.

Así lo ha anunciado este jueves la alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío junto al técnico Javier Rodrigo Ilarri de la Universidad Politécnica y la técnico municipal, Lucia Belenguer, en una presentación en el Salón Tecnológico de la Construcción EXCO25 con motivo de la feria CEVISAMA, que tiene lugar en Feria Valencia del 24 al 28 de febrero. 

"En busca de medidas que protejan nuestro municipio y a nuestra ciudadanía apostamos por la investigación, así como la cooperación entre los técnicos municipales, la universidad y los ciudadanos, en aras de la anticipación ante posibles desastres como la reciente dana. En ese contexto, nos sumamos a este proyecto pionero que establecerá una red de control de las aguas subterráneas en nuestro municipio", ha señalado Verdevío durante la intervención. 

Prevención

La prevención es fundamental para prepararse con antelación y evitar futuras situaciones de emergencia. En ese sentido, la implementación de estrategias basadas en datos, como la propuesta para la creación de una red de control de niveles freáticos en Bétera, permitirá al consistorio anticiparse a situaciones de emergencia, mejorar la resiliencia del territorio y garantizar una gestión eficiente de los recursos hídricos.

Colaboración con la Universidad Politécnica

Esta acción es una muestra más de como la colaboración entre la Administración Pública y la Universidad puede traducirse en soluciones innovadoras y sostenibles para los municipios y su ciudadanía. 

Un momento de la presentación del plan piloto.

Un momento de la presentación del plan piloto. / A.B.

Porque, tal como ha subrayado la primer edil, "desde el Ayuntamiento estamos muy agradecidos a la Universitat Politècnica de València y a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación por su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento, promoviendo iniciativas que aportan soluciones reales a los desafíos urbanos y medioambientales".

Presentación del plan piloto.

Presentación del plan piloto. / A.B.

Asimismo Verdevío ha manifestado "nuestra disposición a seguir colaborando con la UPV en el desarrollo de este tipo de proyectos" que contribuyan al bienestar de todos los vecinos y vecinas de Bétera. 

Tracking Pixel Contents