Temporal en Camp de Túria

"El problema es que la tierra ya no traga más y con los arrastres, el Túria se desborda"

Riba-roja se prepara para la nueva dana con las infraestructuras a medio reconstruir y con tres caudales donde los lodos y los arrastres bloquean las corrientes

El río Turia a su paso por Riba-roja / José Manuel López

Amparo Soria

Amparo Soria

Riba-roja de Túria

Cuatro meses después de una dana que sigue presente en la memoria colectiva, en Riba-roja de Túria han vuelto a activar todos los protocolos ante este nuevo episodio de lluvias que amenaza lo poco que se había podido reconstruir. "El problema es que la tierra ya no filtra más agua, por la que todavía queda y por los arrastres y lodos que todavía hay en los cauces que, además, son mucho más grandes ahora por la dana de octubre", explica el alcalde, Robert Raga, a orillas del Túria a su paso por el municipio.

En frente, el puente que construyeron los pontoneros del Ejército de Tierra que ha tenido que ser cerrado por la crecida de las aguas, ya que se trata de una infraestructura de emergencia, construida con hierro y de forma provisional. Detrás, dos puentes completamente arrasados por la barrancada de octubre. El problema de restringir el tráfico en este puente es que es el que comunica el casco antiguo con l'Eliana, San Antonio de Benagéber y la Pobla de Vallbona, además de con las 1.800 viviendas de urbanizaciones de Riba-roja, lo que obliga a los residentes a dar un gran rodeo por Vilamarxant.

Con las infraestructuras a medio reconstruir, Riba-roja se enfrenta a esta nueva dana con un ojo puesto en el cielo y con un Cecopal conformado para evaluar cada novedad que los partes meteorológicos, los técnicos, la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Generalitat van lanzando. En el caso de este municipio, todas las miradas están puestas sobre los tres cauces que cruzan el término: el Túria, el barranco del Poyo y el del Pozalet.

A los caudales generados el lunes por la noche y que obligaron a cerrar los accesos se suma el desembalse de agua de la presa de Buseo, dependiente de la Generalitat, y de cuyo alivio no avisaron al ayuntamiento, por lo que la crecida fue todavía más significativa.

La delegada de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, visitó ayer por la noche la zona para comprobar esa crecida que, en estos momentos de la mañana, ha vuelto a unos valores más normalizados.

Riba-roja vigila el Túria, el Poyo y el Pozalet a la espera de que se reactive el temporal

J.M. López

El alcalde socialista ha explicado a este diario que todos los ojos siguen puestos en estas posibles avenidas de agua que se han producido por las lluvias en cotas altas de la cuenca, como en Pedralba.

Reunión del Cecopal

El alcalde Raga ha explicado que se realizan diversas reuniones diarias con el Centro de Coordinación Operativa Municipal de Riba-roja (Cecopal) y el comité de emergencia creado adhoc para seguir este episodio meteorológico. Pese a todo, el alcalde ha pedido “tranquilidad” pese a la preocupación que existe por el precedente de octubre.

Primeras medidas, ya decretadas el lunes

Previamente, el lunes, el Cecopal desplegó un dispositivo especial desde la mañana para paliar los efectos de las intensas lluvias. Presidido por el alcalde Robert Raga, con los responsables políticos y técnicos de las áreas implicadas estableció una coordinación de la emergencia y se reclamó "celeridad" en las actuaciones hidráulicas en el polígono, gravemente afectado por la pasada dana del 29 de octubre.

El Turia esta mañana, con el núcleo urbano, al fondo.

El Turia esta mañana, con el núcleo urbano, al fondo. / J M López

La riada del negro martes de octubre de 2024 provocó la acumulación de sedimentos en la Rambla de Poyo y Pozalet. Además, la balsa del Parque Logístico Valencia (PLV) presentaba un nivel de agua superior a lo normal y la red de pluviales no está operativa al 100 %.

Por ello, se han movilizaron bombas auxiliares para controlar la altura del agua, facilitar el drenaje de la balsa del PLV y prevenir desbordamientos. Una unidad de bomberos forestales llegada de Olocau procedió a realizar los achiques en la balsa del polígono de la Reva.

Pese a todo, cabe recordar que el ayuntamiento ha emitido un circular a todas las empresas de los polígonos industriales de Riba-roja de Túria donde se recomienda restringir la movilidad de sus trabajadores ante las posibles crecidas de los caudales.

Tracking Pixel Contents