Riba-roja conmemora el 8M con un acto central marcado por la música y el compromiso

La lectura del manifiesto por parte de la concejala de Igualdad, Raquel Pamblanco, abre el acto para dar paso a la cantante e influencer Mar Lucas con la interpretación de “Rota”, una canción autobiográfica en la que narra su experiencia como víctima de violencia de género

Acto central del 8M en Riba-roja de Túria.

Acto central del 8M en Riba-roja de Túria. / A.R.

Riba-roja de Túria

Riba-roja ha celebrado este viernes, en su Auditorio Municipal, el acto central de la programación en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La lectura del manifiesto por parte de la concejala de Igualdad, Raquel Pamblanco, ha abierto el acto para dar paso a la cantante e influencer Mar Lucas quien ha interpretado “Rota”, una canción autobiográfica en la que narra su experiencia como víctima de violencia de género, estableciendo así un vínculo directo con la juventud.

Además, un grupo de jóvenes del municipio ha presentado una canción compuesta en colaboración con el área de Juventud dentro del taller creativo de Territori Jove, promoviendo la igualdad y la prevención de la violencia de género a través de la música como herramienta educativa.

Lectura del manifiesto por parte de la concejala de Igualdad, Raquel Pamblanco.

Lectura del manifiesto por parte de la concejala de Igualdad, Raquel Pamblanco. / A.R.

Este acto ha estado precedido por la aprobación en el pleno del pasado lunes 3 de marzo de la moción conjunta de los Grupos Municipales Socialista de Riba-roja, Compromís per Riba-roja, Esquerra Unida-Unides Podem y Partido Popular, bajo el título "Resilients - Moción Día Internacional de las Mujeres 8M 2025", con la única abstención de Vox. La moción, con un acuerdo de 18 puntos, establece medidas para fomentar la igualdad en el municipio, reafirmando el compromiso con los derechos de las mujeres e impulsando acciones en los ámbitos educativo, social e institucional.

Participantes en el acto central del 8M.

Participantes en el acto central del 8M. / A. R.

Entre ellas, se garantiza la implementación del II Plan de Igualdad y el Plan Abolicionista Municipal, además de programas de sensibilización, prevención de la violencia de género y apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad. También se prioriza la conciliación laboral y familiar, el liderazgo femenino y el acceso a vivienda con perspectiva de género. Asimismo, se condenan las políticas regresivas en materia de igualdad y se refuerza la protección de las mujeres en situaciones de emergencia.

Desde el Ayuntamiento, se ha instado a las instituciones autonómicas y estatales a incrementar los recursos destinados a la igualdad, aprobar leyes para combatir la brecha salarial e impulsar planes municipales de igualdad en toda la Comunidad Valenciana y España. Los acuerdos alcanzados han sido trasladados a las autoridades competentes y al tejido asociativo local.

"Resilients": un programa diverso para visibilizar la fortaleza de las mujeres

Bajo el lema "Resilients", el Ayuntamiento de Riba-roja ha desarrollado una completa programación para conmemorar el 8 de marzo, con el objetivo de visibilizar la fortaleza de las mujeres y su capacidad para superar adversidades en una sociedad marcada por el patriarcado y la violencia estructural. Desde el área de Igualdad, se ha diseñado un programa buscando que las mujeres se identificaran con el concepto de resiliencia, destacando su capacidad para gestionar y salir fortalecidas de las situaciones difíciles.

Las actividades han abordado la figura de la mujer en distintos ámbitos, con propuestas culturales, educativas y de bienestar que han permitido llegar a públicos diversos, fomentando una sociedad más justa e igualitaria. "Nuestro objetivo es que todas las personas se sientan representadas e identificadas con este programa, porque construir igualdad es una tarea de todos y todas", destacó la concejala de Igualdad, Raquel Pamblanco.

Interpretación de la cantante e influencer Mar Lucas.

Interpretación de la cantante e influencer Mar Lucas. / A.R.

Entre los actos más destacados, el 8 de febrero, el Castillo de Riba-roja acogió un emotivo homenaje musical y audiovisual a la icónica soprano María Callas, a cargo de Ensemble Vadya. Días más tarde, en el Espai de la Dona, Inmaculada Navarro ofreció la ponencia "Mujeres migrantes, la doble discriminación", abordando las dificultades y la discriminación a las que se enfrentan.

Charlas en institutos

Las charlas en institutos también han sido una apuesta clave del área de Igualdad. Agustín Zaragozá impartió una ponencia sobre masculinidades igualitarias y prevención del consumo de pornografía, mientras que Carmen Ruiz Repullo dió una charla para identificar la violencia en las relaciones adolescentes.

Además, del 24 de febrero hasta hoy, el vestíbulo del Ayuntamiento ha albergado la exposición fotográfica "Mujeres sindicalistas en la historia", una muestra de más de 100 imágenes en homenaje a las mujeres dentro del sindicalismo, cofinanciada por la Diputación de Valencia y UGT.

Tracking Pixel Contents