Riba-roja acoge la presentación del Programa de Innovación para la Resiliencia Climática tras la dana
Está liderado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con el apoyo de la Red Innpulso, las dos universidades públicas valencianas UPV y UV, y la coordinación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Presentación del Programa de Innovación para la Resiliencia Climática. / A. R.
Riba-roja de Túria ha sido el escenario elegido para la jornada de presentación del Programa de Innovación para la Resiliencia Climática, impulsado por la Red Innpulso, Red de Ciudades por la Ciencia y la Innovación, y aprobado formalmente el pasado 21 de enero en la Reunión Plenaria de la Red. El acto se ha celebrado en el Castell de Riba-roja y ha contado con la participación de alcaldes y representantes de municipios afectados por la dana, miembros de la Red Innpulso, así como representantes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Valencia (UV).
El acto ha sido inaugurado por el teniente alcalde, José Ángel Hernández, junto al alcalde de Alcoi en calidad de vicepresidente de la Red Innpulso, Toni Francés. Hernández, ha dado la bienvenida a las personas asistentes “Hoy estamos en el Castillo abordando el impacto de la dana y explorando cómo la ciencia, la innovación y la tecnología pueden ayudarnos en la recuperación, así como en la prevención y mejora de nuestras ciudades frente a causas climatológicas”.

Un momento de la jornada en Riba-roja. / A. R.
A continuación han dado paso a las intervenciones de la directora de Relaciones Institucionales del Comisionado para la dana, Barbara López, la directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Elisa Rivera y la directora General de Agenda Urbana y Arquitectura del MIVAU, María Teresa Verdú.
Enfoque técnico
La jornada ha tenido un enfoque técnico y ha perseguido tres objetivos clave. Por un lado, informar a los municipios afectados sobre distintas oportunidades de financiación disponibles a corto y medio plazo para la recuperación. Se han presentado las características esenciales del Programa, así como el asesoramiento y los servicios que se ofrecerán a los municipios participantes. Y además, mediante grupos de trabajo se han identificado y debatido sobre sobre los retos y necesidades de los municipios afectados, reflexionando sobre cómo la ciencia y la innovación pueden acelerar los procesos de recuperación.
Liderado por el Ministerio de Ciencia
Este Programa está liderado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con el apoyo de la Red Innpulso, las dos universidades públicas valencianas y la coordinación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Su finalidad es apoyar a los municipios afectados por la dana en una recuperación transformadora, mediante soluciones innovadoras basadas en la ciencia, la innovación y la colaboración multinivel. Actualmente, 112 municipios están adheridos a esta iniciativa.
Numerosos alcaldes y ediles
Entre los asistentes a la jornada han estado los alcaldes de Alaquàs, Alcoi, Llombai, Oropesa del Mar y Pedralba, así como representantes de Alzira, Benetússer, Catarroja, Caudete de las Fuentes, Chiva, Gandia, Llíria, Manises, Paiporta, Picanya, Picassent, Riba-roja, Silla, Torrent, Valencia y Paterna. También han participado el Comisionado DANA, representantes de la Red Innpulso, la Diputación de Valencia, la Fundación Biodiversidad, la UPV y la UV.
Con esta jornada, la Red Innpulso refuerza su compromiso con la resiliencia climática y la recuperación de los municipios afectados por la DANA, apostando por la ciencia y la innovación como motores de transformación y mejora del territorio. “Esta jornada es el inicio de un trabajo conjunto para, en septiembre, tener una cartera de proyectos definida y contar con la financiación disponible para materializarlos”. Ha apuntado, Directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del MICIU, Elisa Rivera.
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas