Parque natural
El Gobierno asumirá la reparación del entorno del Túria arrasado por la dana
El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el Comisionado para la Reconstrucción, José María Ángel, coordinan una reunión con municipios colindantes al río Túria para abordar conjuntamente su restauración
No han trascendido cifras de inversión hasta que no se realice un informe común de necesidades y prioridades, aunque la CHJ ha recordado que tiene consignados 19,1 millones para obras de emergencia

Reunión de alcaldes y alcaldesas de los municipios del Túria con el secretario de estado, Arcadi España, y el comisionado para la Recuperación, José María Ángel. / L-EMV

El Gobierno de España financiará la limpieza, adecuación y recuperación del entorno del río Túria, que quedó destrozado tras la riada del 29 de octubre que se llevó por delante infraestructuras y obras de acondicionamiento que se habían llevado a cabo en este entorno en los últimos 40 años, tanto de mejora del paisaje como para el esparcimiento.
El anuncio lo ha realizado esta mañana el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, en coordinación con el comisario para la Reconstrucción, José María Ángel, quienes han convocado a todos los alcaldes y alcaldesas de los municipios que lindan con el Túria y a los equipos técnicos de cada ayuntamiento. El objetivo era poner en común las necesidades de restauración del entorno en cada término municipal, y han asistido también representantes de la Generalitat, como el secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, el director del Parque Natural del Túria, Toni Ballester, el director de Impulso a la Reconstrucción, Roger Llanes, y la comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Cristina Sola.
El objetivo era abordar de forma coordinada la reparación y restauración del parque natural y el Gobierno ha emplazado a cada ayuntamiento a realizar una radiografía exhaustiva sobre las necesidades acuciantes en cada tramo. Esto permitirá elaborar un informe consensuado con el que se priorizarán las actuaciones dentro del Parque Natural del Túria.
Por ahora no han trascendido cifras de inversión a falta de conocer las necesidades concretas, pero la CHJ sí que ha recordado que se han aprobado obras de emergencia por valor de 2,5 millones, de los que 700.000 euros han sido ejecutados ya, y una segunda tanda de inversiones por valor de 16,6 millones de euros que se aprobarán próximamente. En total, 19,1 millones para llevar a cabo las acciones más urgentes de adecuación del cauce.

La reunión entre alcaldes y alcaldesas del Túria con el Gobierno central se ha llevado a cabo en el salón de plenos de Riba-roja. / L-EMV
En cada municipio la destrucción del Túria afectó a infraestructuras diferentes. En Gestalgar, Bugarra y Pedralba, los destrozos afectaron a la zona de esparcimiento y playas, como en Vilamarxant, Riba-roja de Túria, l'Eliana y Paterna, mientras que en Manises afectó a viviendas que se habían construido dentro del cauce, en una zona donde se ensanchaba y había cultivos. En estos momentos los arrastres del río afectan a todos los tramos y las infraestructuras que hacían accesible toda la zona verde han desaparecido, como las pasarelas, los carriles bici o los pasos sobre el río.
Radiografía para un segundo encuentro
Tras la reunión, Arcadi España ha emplazado a sus asistentes a volver a reunirse "para hacer seguimiento de los compromisos asumidos". “Tenemos un gran objetivo compartido, que es acelerar el proceso de limpieza del río y, después, impulsar una reconstrucción coordinada, siempre escuchando a los municipios”, ha subrayado.
“El Gobierno de España ha puesto a disposición de alcaldes y alcaldesas el 100% de la financiación de la reconstrucción, que no sólo consiste en reparar infraestructuras; también es anímica”, ha apuntado España, que ha afirmado que “el Gobierno ya ha ingresado en los municipios colindantes al río Turia que hoy han participado en la reunión más de 93 millones de euros para infraestructuras municipales, a los que se suma la inversión que ya está haciendo la Confederación Hidrográfica del Júcar” y que asciende a 19,1 millones de euros. “Cuanto antes disfruten los vecinos y vecinas de su parque natural, antes podremos hablar de recuperación”, ha concluido.
Encuentro de alcaldías
Durante la reunión, los alcaldes han expuesto las principales problemáticas que afectan a sus municipios. El alcalde de l'Eliana, Salva Torrent, ha puesto en valor la importancia del Barranc de Mandor, un espacio natural clave que conecta los municipios de la Pobla de Vallbona, l'Eliana y Riba-roja, y ha emplazado a la CHJ a "retomar el proyecto de renaturalización" que estaba en marcha y que vertebra esta zona del Camp de Túria.

El centro de interpretación y de visitantes del Parc Natural del Túria, en Vilamarxant, aún sepultado por cañas y lodo tras la riada. / Daniel Tortajada
Desde Vilamarxant, el alcalde Héctor Troyano ha puesto el foco en la falta de conectividad con Benaguasil a través del río, así como en la necesidad de regular el uso recreativo del paraje natural en verano, ya que la dana "ha creado nuevas zonas de baño y puede crear problemas de aglomeraciones", ya que las áreas ya no están definidas ni acotadas por señales o por los propios espacios habilitados para el nado.
En la misma línea, el alcalde de Pedralba, Andoni León, ha reclamado una actuación inmediata en el cauce: "La limpieza del río es lo primero, antes que la reconstrucción". Mientras tanto, desde el Ayuntamiento de Manises se ha pedido una solución urgente ante la pérdida de la comunicación peatonal entre los pueblos: "Es imprescindible recuperar la conexión entre nuestras localidades".
Una estrategia integral
El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha resaltado la importancia de una estrategia integral de recuperación del río y su entorno. "No podemos quedarnos solo en la reconstrucción de los daños, debemos aprovechar esta oportunidad para mejorar y reforzar la infraestructura natural del Túria", ha señalado. Además, ha puesto de relieve la necesidad de atender los problemas específicos de los barrancos de Poyo y Pozalet, sin perder de vista la visión global del parque natural: "Es esencial una planificación conjunta que garantice la seguridad y sostenibilidad del territorio".
En el mismo sentido se expresó el alcalde de Manises, Javier Mansilla, quien apuntó que es "fundamental" centrarse en solucionar "los problemas de conectividad con las zonas del río Turia que han sufrido más daños para limpiarlas con seguridad o las cuestiones de la titularidad de los terrenos y, después, poner en marcha en la mayor brevedad posibles las tareas adecuadas para la reconstrucción de nuestro pulmón verde, que es el Parque Natural del Turia".
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología