La mitad de las inversiones en el interior van a la reparación de daños de la dana
La reconstrucción de puentes sobre barrancos se eleva a los 30,2 millones a ejecutar este año, mientras en Sanidad se retrasan los centros de salud

Operarios trabajando en la reconstrucción de un paso sobre el barranco del Pozalet en Cheste, en una obra financiada por la Diputación de València. / José Manuel López

Los presupuestos de la Generalitat para 2025 están marcados por la reconstrucción de la dana de octubre y su paso se ve en cada tomo, departamento y apéndice del documento facilitado por el Consell. En la recopilación de inversiones por áreas en el interior valenciano, de las 54 consignaciones realizadas en el Camp de Túria, Los Serranos, la Hoya de Buñol, Utiel-Requena, Rincón de Ademuz y el Valle de Ayora-Cofrentes, la mitad de ellas van a la reparación de infraestructuras y daños causados por la crecida de los barrancos. Solo en la rehabilitación, demolición y construcción de puentes arrasados hay previstos 30,2 millones a ejecutar como obras de emergencia en las comarcas más afectadas.
Así, el puente al que más fondos la Generalitat ha destinado es el de la CV-50 a su paso por Cheste, entre el kilómetro 74 y el 76, por 8,2 millones de euros, seguido por uno en Godelleta, sobre el barranco del Murtal, y otro en Bugarra, sobre el río Tuéjar, ambos por 3,4 millones cada uno. Está prevista la reparación de dos estructuras e el casco urbano de Buñol, sobre el barranco de la Venta y el de la antigua CV-427, por 864.000 euros, y por 1,8 millones se prevé reconstruir en puente de la avenida Cerro en Siete Aguas. En Macastre se realizarán obras para abrir un paso sobre el Magro por 1,2 millones. En Chera, otro de los lugares más afectados, el puente sobre el río Reatillo costará 2,9 millones y otros dos se destinarán a dos puentes en Sot de Chera. En Sinarcas, por 2,8 millones, se repondrán los puentes sobre el arroyo Regajo y sobre el Charco Negro, mientras que en el entorno del circuito Ricardo Tormo se restablecerá el badén inundable del barranco de la Secharra, también destrozado. En Loriguilla se reconstruirán «puentes» sobre el Pozalet por 2,7 millones y en Pedralba, por el barranco de Chiva, se reconstruirá el pontón del Camino Panal por 1,5 millones.

Puente sobre el río Reatillo en Chera. / Germán Caballero
Todas esas obras están aprobadas por la vía de emergencia, por lo que el plazo de ejecución es el de este mismo año, en 2025. No sucede lo mismo con otras obras presupuestadas desde hace años pero carentes de fondos reales y que en estas nuevas cuentas se mantienen igual. El nuevo Centro de Salud de Riba-roja de Túria tiene consignados 6,5 millones pero solo 80.000 euros se gastarán en este ejercicio, dejando para 2026 y 2027 el grueso de la inversión, con la previsión de realizar los proyectos este año y la ejecución de obras en los próximos ejercicios. Lo mismo sucede con el centro de salud de la Pobla de Vallbona, ampliamente reivindicado, a donde destinarán 6,05 millones pero solo 50.000 euros para este año. Para 2026 se prevé invertir 2,5 millones y otros tantos en 2027. En el caso del ambulatorio de San Antonio de Benagéber solo se prevé una inversión de 50.000 euros.
Infraestructuras en Utiel
Al margen de la Sanidad, en la cartera de Educación solo hay inversiones previstas en Utiel, tanto para la construcción del nuevo conservatorio profesional de música (2,8 millones) como para la reforma y adecuación del IES Alameda, afectado gravemente por la dana y para lo que se han consignado 862.000 euros a ejecutar directamente este mismo año.
Mientras, de todas las inversiones previstas en estas comarcas de interior, la más elevada sigue siendo, como en el ejercicio de 2024, las obras para la construcción de la sede judicial de Llíria que llevan más de un año de retraso desde que debían haber terminado, pero que están más que avanzadas. De hecho, esos millones están previstos ejecutar este año y en 2026 solo 10.000 euros previstos para otros gastos como mobiliario.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica