La Generalitat destina 6 millones de sus presupuestos al Parque Natural del Túria

El desglose de inversiones refleja la urgente necesidad de restablecer las pasarelas que conecten los dos márgenes y la restauración de los hábitats naturales

A la presa de Buseo se destinarán 30,8 millones que se invertirán durante los próximos tres años

El cauce del río Túria a la altura de Bugarra a principios de enero.

El cauce del río Túria a la altura de Bugarra a principios de enero. / Germán Caballero

Amparo Soria

Amparo Soria

Valencia

Los presupuestos de la Generalitat para 2025 están marcados de principio a fin por la dana de octubre. Buena parte de las inversiones van destinadas no a crear, sino a reconstruir, como sucede con el Parque Natural del Túria, un pulmón verde de la provincia de València que quedó arrasado por la crecida de las aguas en este caudal. El Consell, en sus cuentas, ha consignado 6 millones de euros a través de la dirección general de Medio Ambiente y Territorio, pese a que la propia Generalitat hizo una aproximación y estimó que los daños causados por la barrancada en el parque natural ascendían a 21,5 millones.

En concreto, hay 3,1 millones que se destinarán a la restauración de hábitats fluviales del parque natural que se invertirán íntegramente en este año 2025 dada la urgencia en su reparación. Además, también se prevé la construcción de infraestructuras de uso público por 1,9 millones, como son las zonas de esparcimiento y recreo que fueron arrasadas y arrastradas por la riada.

Aunque no estaba claro si las pasarelas sobre el Túria volverían a instalarse tal como se conocían -algunas voces abogaban por hacer badenes inundables que resistan mejor las embestidas del agua-, lo cierto es que las cuentas autonómicas tienen prevista la inversión de 500.000 euros para la reconstrucción de puentes. No se especifica si se repetirá el formato anterior, de madera y altas, o será un diseño diferente que se adapte a las crecidas, pero lo cierto es que resultan absolutamente necesarias porque conectan los dos márgenes del Túria que, en estos momentos, están desconectados ya que todas esas pasarelas de madera desaparecieron y los puentes de piedra como los de Riba-roja quedaron parcialmente dañados.

El río Turia a su paso por Riba-roja / José Manuel López

Por último, también se prevé la construcción de la oficina de gestión técnica del parque natural del Túria por medio millón de euros, sin especificar dónde se instalará. Sí que está reflejada en las cuentas la necesaria demolición del centro de interpretación y visitantes del parque que se encontraba en Vilamarxant y que quedó destruido por la fuerza del agua. A ello se destinarán 200.000 euros.

La urgencia de Buseo

En esas cuentas autonómicas también queda reflejada la preocupación que reviste la presa de Buseo, de gestión autonómica. El desglose de inversiones de la dirección general del Agua y el Desarrollo Rural prevé 30,8 millones de euros para "actuaciones" en esta presa, que pasan por consolidar los daños que causó la presión del agua y los derrumbes que se produjeron por las fuertes precipitaciones del 29 de octubre.

De hecho, para este mismo ejercicio se destinarán 7,8 millones mientras que para 2026 se prevé invertir 12,9, además de otros 10 consignados para 2027.

El Parque Natural de las Hoces del Cabriel, no tan afectado por la dana, también tendrá una inversión significativa sobre todo para restaurar las vías de comunicación que las precipitaciones destruyeron. Obras que tendrán un coste de 150.000 euros.

Además, para la restauración de hábitats naturales se prevé invertir 894.000 euros con la misma finalidad: reconstruir lo que este fenómeno meteorológico se llevó a su paso.

Tracking Pixel Contents