El CVC insta a la Generalitat a proteger el conjunto de trincheras de Bétera
El Consell Valencià de Cultura recuerda que forma parte de la Línea Inmediata de Defensa de la Guerra Civil, compuesta por elementos como el de Mas Camarena dignos de ser declarados Bien de Interés Cultural
El informe técnico del Servicio de Cultura de la Generalitat avisó en junio del pasado año que la propuesta del agente urbanizador era insuficiente, aunque el CVC acepta los términos propuestos

Red de trincheras tapadas por una vía de trabajos hace unos meses en Mas Camarena, en Bétera. / L-EMV

Ha pasado casi un año desde el descubrimiento de un centro de resistencia de la Guerra Civil en las inmediaciones de la urbanización de Mas Camarena de Bétera. Las obras de urbanización del denominado sector R13 sacaron a la luz dos núcleos de trincheras, nidos de ametralladora y búnkeres que componen un material bélico valioso para el patrimonio valenciano. Desde entonces, los equilibrios entre el mantenimiento de estos vestigios y la construcción de 250 viviendas han sido diversos entre la Asociación de Propietarios de Mas Camarena, el Ayuntamiento de Bétera, la Conselleria de Cultura y el agente urbanizador, que han llevado a que la plataforma vecinal interponga una denuncia que ya tramitan los Juzgados de Llíria a fin de blindar estos restos arqueológicos. De forma paralela, el Consell Valencià de Cultura (CVC) ve en estos restos la guinda final de una reivindicación histórica: que la Línea Inmediata, a donde pertenecen estos centros de resistencia, esté catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC).
Esa consideración incluye la protección de este conjunto histórico que componen los dos núcleos hallados en Bétera. En el informe del CVC se explica que las islas edificables proyectadas por la empresa constructora de las viviendas unifamiliares "quedan afectadas por las trincheras descubiertas y grafiadas en los planos y la difícil compatibilidad del mantenimiento de la propuesta urbanística y la protección patrimonial, cosa que nos deriva a analizar el marco legal en vigor".
El CVC hace entonces una radiografía sobre la normativa vigente que afecta a este tipo de patrimonio y recuerda que a través de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, en su disposición adicional quinta, obliga a que los espacios civiles o militares que contempla la Ley de Concordia "sean Bienes de Relevancia Local ope legis".
El órgano consultivo analiza entonces las propuestas del agente urbanizador, trasladadas al ayuntamiento, donde apuesta por preservar los elementos situados sobre las futuras zonas verdes y de uso común. Las trincheras se protegerían mediante una colocación de una malla geotextil y cubrición con arenas, una solución que permitiría también reconocer fácilmente el trazado original. Junto a la entrada a la galería del refugio se colocaría una puerta corredera metálica en superficie, mientras que en el más relevante de todos por su conservación, se prevé un acceso a ese refugio "que sea compatible con la instalación de servicios en aceras".
Meses de retraso
El informe no oculta ciertas trabas en los tiempos para ejecutar este documento. Según explica el órgano, la consulta por parte de la asociación se presentó el 20 de junio, mientras que el 11 de julio los responsables del CVC visitaron el lugar tras una sesión de trabajo con autoridades y técnicos municipales en el ayuntamiento para recabar más información, que fue solicitada. No se recibió y el 29 de julio la presidenta del órgano insistió en que se la enviaran, pero finalmente fue recibida el 15 de noviembre. "Esa información ha servido de base para la redacción de este informe porque son las Normas Urbanísticas del Plan Parcial R13 y el informe arqueológico", señalan.

Ruta por los vestigios de la Guerra Civil en la línea Puig-Carasols / A.B.
Precisamente, en este documento, el CVC hace un análisis 'macro' sobre el conjunto histórico al que pertenecen estos dos centros de resistencia. Así, explican que la Línea Inmediata, que no tuvo utilidad militar finalmente porque el bando republicano depuso las armas cuando el frente llegó a la Línea Intermedia, sí dejó entre El Puig y el paraje de Carassols "muestras relevantes de arquitectura militar".
Informe de Patrimonio
A la recomendación del CVC se suma un informe del Servicio de Cultura de la conselleria, de quien depende Patrimonio, fechado en junio del año pasado -no trascendió entonces- donde se revela que la propuesta presentada por el agente urbanizador "no se considera adecuada, ya que contempla la conservación del 30,98 % del tramo de Bien de Relevancia Local 'las trincheras de la Guerra Civil' y se significa únicamente el 24,16 %".
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- La Guardia Civil evacúa a 390 pasajeros de un tren de alta velocidad varado entre Picanya y Xirivella
- Se restablece la circulación en toda la red de Metrovalencia
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Más de mil personas se concentran ante la cena del PP europeo por su 'complicidad' con Mazón
- La Aemet anuncia un cambio de tiempo en Valencia para las próximas horas