La conselleria reformará la ley para evitar multas "excesivas" a los ciclistas de montaña
Modificará la Ley de Espacios Naturales que regula la práctica de esta disciplina deportiva y se integrará también en los Planes de Ordenación de Recursos Naturales de cada parque a medida que se vayan actualizando

Ciclistas de montaña siendo sancionados en una imagen tomada por dron por las autoridades. / Acimcova

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio va a reformar la ley de espacios naturales protegidos para "flexibilizar" el régimen sancionador al que los ciclistas de montaña están sometidos por el uso de sendas en estos entornos. Así lo confirmó ayer a este diario tras haber recogido la queja generalizada de los amantes de esta disciplina, que hacían público su rechazo, ya que esta norma autonómica les aplicaba denuncias de entre 601 y 6.000 euros. Cuantías "excesivas" que no podían rebajarse porque en esta norma, redactada en 1994 y aún vigente, no están desgranadas las infracciones leves, por lo que automáticamente se les aplicaba un régimen punitivo superior.
Así, el departamento que dirige el conseller Vicente Martínez Mus reconoce que la norma actual "puede establecer sanciones excesivas en determinados casos", en la misma línea en la que se expresaban a este diario miembros de la Asociación de Ciclistas de Montaña de la Comunidad Valenciana (Acimcova), quienes aseguran que no existe ningún estudio que certifique que el paso de bicicletas por las sendas tenga un impacto negativo superior al que causan los peatones o los caballos en el entorno natural.
La conselleria, a través de la dirección general de Medio Natural y Animal, está estudiando esta modificación y aboga por un "equilibrio" entre la preservación del medio ambiente y los parques naturales con la realización de prácticas deportivas como es, en este caso, el ciclismo de montaña, que sí puede practicarse libremente en las pistas forestales y caminos.
Modificación más concreta
Además, fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente explican que la intención es que esta modificación se aplique dentro de los planes que regulan los parques y espacios naturales, como son los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) de parajes. Sin embargo, esta legislación concreta a cada parque es más compleja de cambiar por las sucesivas tramitaciones a las que están sometidas, por lo que se apuesta ahora por modificar la norma general de 1994 -aplicada generalmente en estas sanciones- para rebajar cuanto antes las sanciones a ciclistas. Sin embargo, las mismas fuentes aseguran que esta modificación "se aplicará en las reformas de los PORN y los PRUG que se están elaborando".
EnAcimcova denuncian que los ciclistas de esta modalidad se sienten «atacados injustificadamente» debido al régimen sancionador «completamente abusivo y desproporcionado al daño que presuntamente causamos»
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos