Los ciclistas de montaña se muestran "aliviados" tras la decisión de conselleria de reducir las multas
La Asociación de Ciclistas de Montaña (Acimcova) agradece el reconocimiento de Martínez Mus a sus demandas aunque mantienen cierta "cautela" hasta que se modifique la normativa

Ciclistas y caballos en la misma senda en un espacio natural. / Acimcova

El colectivo de ciclistas de montaña están "aliviados" tras la decisión de la Conselleria de Medio Ambiente de reformar la Ley de Espacios Naturales de 1994 que mantiene un régimen sancionador "excesivo" para aquellos que incumplen la norma y transitan por sendas, una práctica prohibida en la legislación y que está penada con sanciones entre 601 y 6.000 euros. Cuantías muy elevadas por falta de regulación y que ahora, los miembros de la Asociación de Ciclistas de Montaña de la Comunitat Valenciana (Acimcova), celebran que vaya a ser modificada por el Consell: "Poner fin a un régimen sancionador abusivo es una medida que reconoce nuestras preocupaciones y responde positivamente a nuestras demandas", señalan.
Aún así, dado que los cambios aún están en proceso de estudio y tramitación, "mantenemos la cautela necesaria hasta ver los resultados concretos del cambio en la normativa", señalan los miembros de Acimcova.
De hecho, el colectivo cree que esta modificación "no parece que tenga como objetivo eliminar todas las multas, sino ajustarlas para que sean proporcionales al impacto real de las actividades de los ciclistas en los espacios naturales". Asumen que para lograr ese equilibro entre entorno y deporte deba existir un régimen sancionador, "pero con criterios más flexibles y menos punitivos".
Los aficionados a esta disciplina de ciclismo, la de BTT, reconocen que la reforma "parece un paso hacia la justicia", que pasa por reconocer, oficialmente, "que no hay estudios concluyentes" sobre el impacto negativo de las bicicletas en comparación con otros usuarios del entorno natural, como senderistas, 'runners' o actividad ecuestre. Sin embargo, consideran que la justicia "completa" dependerá de cómo sean implementados esos cambios en la legislación y si se logra un equilibrio entre la protección ambiental y los derechos deportivos, tal como explicaron las fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente a este diario el lunes.
Piden una "gestión activa" de las montañas
De ahí que en Acimcova se inste al Consell a implementar la "gestión activa" de las montañas y entornos naturales con una Agencia Valenciana de Itinerarios Sostenibles que proponen y que tiene buenos resultados en otras zonas de España así como en la Comunitat Valenciana, ya que lo han iniciado en el Parque Natural Chera-Sot de Chera.
Ese modelo es el que proponen exportar al resto de parques naturales, además de reformar la normativa de cada Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) que regulan estos espacios protegidos.
Medio Ambiente se comprometió a ir insertando la modificación legislativa en estas normas concretas, aunque los procesos son más largos de tramitar, por lo que el departamento de Vicente Martínez Mus propone cambiar la Ley de Espacios Naturales que es la que se aplica en cualquier paraje.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid