El Ayuntamiento de Llíria instalará una caldera de biomasa en la piscina cubierta
El consistorio ha recibido una subvención de 105.000 euros del Ivace, financiada con fondos NextGenerationEU, para cambiar la caldera de gas

Dos usuarios nadan en la piscina, en una foto de archivo. / GERMAN CABALLERO
El Ayuntamiento de Llíria ha recibido una subvención del Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial (Ivace) para la implantación de una instalación de energía renovable térmica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el IDAE, financiada con fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.
La ayuda concedida asciende a 105.000 euros y se destinará a la sustitución de una caldera de gas por una de biomasa en las instalaciones de la piscina cubierta municipal, que aproveche los residuos forestales y de poda.
Se instalará una caldera de 300 kW, que permite la combustión de distintos tipos de biomasa, con sistemas automáticos de limpieza para el mecanismo, incluyendo un sistema de recogida de ceniza automático tanto para la zona de combustión como para la de intercambiadores.
Además, junto a la sala donde se instale el dispositivo, se construirá un silo de almacenamiento de biomasa para permitir su autonomía.
Concejalía de Medio Ambiente
La concejala de Medio Ambiente y Fondos Europeos, Consuelo Morató, ha señalado que la instalación de esta caldera de biomasa, “además de suponer un considerable ahorro económico en el combustible por pasar de consumir gas a utilizar biomasa obtenida de residuos forestales y poda procedente del municipio, supone un avance en cuanto a la gestión forestal sostenible de espacios de titularidad pública, que tiene como objetivo el Ayuntamiento de Llíria como medio de prevención de incendios”.
De esta manera, "continuamos avanzando para aumentar el uso de energías limpias y renovables en las instalaciones municipales, como medida de mitigación de los efectos del cambio climático”, ha añadido.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales
- El registro de llamadas gira el foco sobre la actividad de Mazón la tarde del 29-O