Urbanismo
La ampliación de la Pobla de Vallbona por el sur tendrá 434 viviendas
El alcalde Abel Martí firma el acuerdo urbanístico con el presidente de la Agrupación de Propietarios del sector R-25
Es el primer PAI, con un 30 % de vivienda protegida, que se concreta tras la crisis inmobiliaria de 2008

Firma del convenio urbanístico entre el alcalde y el presidente del sector R-25. / A. P.

El desarrollo de la Pobla de Vallbona por el sur contempla la urbanización del denominado sector R-25 del Plan General de Ordenación Urbana con un Programa de Actuación Integrada (PAI), donde se construirán 434 viviendas unifamiliares. Será la primera gran promoción que se concreta mediante un convenio de programación desde que estalló la crisis inmobiliaria en 2008, según ha informado el consistorio.
El alcalde Abel Martí, del Partido Popular, ha firmado un convenio urbanístico junto al presidente de la Agrupación de Interés Urbanístico del Sector R-25, Francisco Durá, para el desarrollo de una pastilla urbana de más de 186.208 metros cuadrados.
110 viviendas protegidas
Este PAI, que desarrollará dicha entidad, prevé la urbanización entre la urbanización Cuatro Vientos y el colegio Iale, junto a la estación de metro de FGV. El sector tiene alrededor de 46.552 metros cuadrados de edificabilidad.
Concretamente, el plan urbanístico contempla la construcción de 434 unifamiliares, de los cuales un 30 por ciento se destinará a viviendas de protección oficial, es decir, alrededor de 110 casas.

El alcalde Abel Martí y el presidente de la sector R-25, Francisco Durá. / A. P.
Según el convenio urbanístico firmado, en esta zona cercana al metro se proyectarán nuevas dotaciones y zonas verdes en el municipio.
El alcalde: "Somos un punto de atracción"
En este sentido, el alcalde Martí ha explicado que la firma de este convenio "es una muy buena noticia para el municipio y su desarrollo", ya que actualmente la Pobla "se está convirtiendo en un punto de atracción y tenía desde hace años una necesidad urbanística".
"Este sector es un modelo para muchos otros que se están preparando en diferentes zonas del municipio, ya que cumple con las necesidades que tenemos y el modelo de ciudad que queremos para el futuro", concreta el munícipe.
Primer convenio desde la crisis de 2008
De la misma forma, el edil de Urbanismo y Urbanizaciones, Juan Aguilar, ha indicado que es un “paso muy importante”, ya que “es la primera vez desde la crisis inmobiliaria de 2008 que se firma un convenio urbanístico de programación en el ayuntamiento”.
"Vienen otros sectores detrás como el R27 o el R22, un sinfín de nuevas actuaciones urbanísticas que demuestran que la Pobla no para de crecer. Nos escogen porque se vive bien y tranquilo, por la calidad de vida, un referente en toda la comarca", añadió.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables