El alcalde afirma que la presa en Vilamarxant debe "ser compatible" con el Parc Natural
El munícipe Troyano (PP) se muestra "cauto" a la espera de tener más información del proyecto que pretende recuperar la Generalitat tras el pacto con los regantes para l'Albufera

El alcalde de Vilamarxant, Hector Troyano. / Germán Caballero

La intención de la Generalitat Valenciana de recuperar el proyecto de la presa de Vilarmarxant dentro del nuevo Plan Hidrológico Nacional como infraestructura para laminar las avenidas del río Turia hacia València causó ayer cierta "sorpresa" en el Ayuntamiento, cuyo alcalde Héctor Troyano, del Partido Popular, mostró, en primer lugar, "cautela" porque se trata de un plan "bastante antiguo", aparcado hace décadas, que habría que actualizar para adaptarlo tras la riada del 29 de octubre y "hacerlo compatible" con el Parc Natural del Túria, cuya declaración en 2007 descartó el embalse, parecía que de forma definitiva.
Troyano reconoció que en el ayuntamiento, de momento, no han tenido acceso al documento donde se prevé la presa en la zona protegida de La Pea (en el paraje del Pabrel), incluida en el pacto entre el Consell y regantes para garantizar un aporte extra de agua a l'Albufera. "De entrada, somos cautos a la espera de más información", reflexionó el alcalde al enterarse por Levante-EMV de las intenciones de la Conselleria de Medio Ambiente.
El regidor señaló que en el consistorio, tras la trágica dana de octubre que desembocó en una devastadora riada, "somos conscientes de que es una infraestructura que puede ser necesaria para evitar una catástrofe similar", pero añadió que si se sigue apostando por el emplazamiento en La Pea habrá que "estudiar cómo puede ser compatible con el parque natural protegido", además de que también "se tendrían que estudiar las afecciones" más abajo.

Mapa del emplazamiento pensado originalmente para la presa de Vilamarxant / Levante-EMV
Dependiendo de la extensión de la presa, también habría que estudiar si afecta o no a algunas viviendas diseminadas que se hallan en el paraje. De todas formas, Troyano indicó que la intención del consistorio es "ir de la mano" del resto de administraciones, autonómica y estatal.
Pese a la sorpresa inicial, el munícipe reconoció que, tras la dana, en una visita del conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, para comprobar los daños en el término, se habló sobre el proyecto del embalse, que en su día se aprobó en el Plan Hidrológico Nacional, y anteriormente, en la época franquista, se preveía vinculado al Plan Sur. Por ello, el alcalde insiste en que los técnicos deben "revisar" el planteamiento para adecuarlo al siglo XXI y a la emergencia climática.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables