Reconstrucción tras la dana

Riba-roja reclama al ICO créditos a interés cero para los municipios de la dana

El pleno acuerda por unanimidad la propuesta del PSPV con una línea de créditos para 10 años, con 3 años de carencia

Pleno de Riba-roja.

Pleno de Riba-roja. / A.R.

Cèsar Garcia Aleixandre

Cèsar Garcia Aleixandre

Riba-roja de Túria

El pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado por unanimidad una moción del grupo socialista en la que reclama la Instituto de Crédito Oficial (ICO) que habilite una línea especial de créditos para todos los ayuntamientos que resultaron afectados por la dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ocurrió el pasado 29 de octubre en la Comunitat Valenciana.

La iniciativa del PSPV recoge la solicitud de créditos al ICO con una línea de créditos blancos al cero de interés, con una amortización de hasta 10 años y con otros tres años de carencia, además de exentos de comisiones, todo ello para que los ayuntamientos puedan asumir coste extra de la reconstrucción y compensar, por tanto, la aminoración de los ingresos corrientes.

Traslado al Gobierno

La propuesta socialista ha sido refrendada por las formaciones políticas de Compromís, Esquerra Unida-Podem, Vox y el Partido Popular. El acuerdo tomado por el pleno se trasladará al Gobierno de España y al propio Instituto de Crédito Oficial, dependiente del Ministerio de Economía.

La propuesta socialista recuerda los 228 fallecidos en la Comunitat Valenciana como consecuencia de las riadas, además de la destrucción de miles de viviendas y negocios, principalmente. Además, se destruyeron, en el caso valenciano, diversas infraestructuras municipales cuya valoración económica se estima en más de 1.700 millones de euros.

Reposición de infraestructuras

Esta cantidad económica ya ha sido transferida a los ayuntamientos y municipios afectados para su reposición, si bien las administraciones locales deberán afrontar los gastos derivados del proceso de reconstrucción, relacionados con las inversiones y los equipamientos que no están cubiertos por las ayudas que regulan distintos decretos y resoluciones que se han puesto en marcha por parte de diversas administraciones.

Competencias impropias

La moción del PSPV local incide en los importantes gastos derivados de esta tragedia que han afectado a las arcas municipales y a sus finanzas ya que, como administración más cercana a los ciudadanos, "asumen competencias y servicios impropios, además de los que constituyen sus competencias, por ello se hace necesario un sistema para ayudar en las finanzas municipales en esta crisis”, se insiste en la propuesta.

El pleno expone la aminoración de los ingresos económicos por parte de los ayuntamientos “debido a la reducción considerable de la actividad comercial en prácticamente todos los municipios y, en algunos casos, esta reducción se centra en las áreas industriales ubicadas en los términos municipales”.

Efectos en la bajada de ingresos

Los efectos de la dana se traducirán, también, en una bajada importante de los ingresos procedentes de las tasas y los impuestos, como el impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM), la desaceleración en la compraventa de inmuebles supondrá una reducción de los ingresos por el incremento de los valores de terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU) o el impuesto de construcciones, instalaciones y obras (ICIO).

Raga: "Son una herramienta eficaz"

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha afirmado que estos créditos "son una herramienta muy válida y eficaz para contribuir en la medida de las posibilidades a las tareas de reconstrucción que se está llevando a cabo por parte del Gobierno de España, principalmente, al destinar más de 16.000 millones de euros al efecto". 

Tracking Pixel Contents