Bétera blinda el futuro de sus Fallas con su primer reglamento

El documento consensuado contempla un reconocimiento especial a la trayectoria y compromiso de los falleros más veteranos

Otorgará distinciones como la Alfàbega d’Or i brillants amb fulles de llorer

Trabajo en el nuevo reglamento fallero.

Trabajo en el nuevo reglamento fallero. / Levante-EMV

Cèsar Garcia Aleixandre

Cèsar Garcia Aleixandre

Bétera

El Ayuntamiento de Bétera, a través de la Concejalía de Fiestas, está ultimando la redacción del primer Reglamento Fallero del municipio, un ambicioso documento que marcará un antes y un después en la organización, gestión y desarrollo de las fiestas falleras en la localidad. Esta normativa, fruto del diálogo y la participación de las comisiones y la Junta Local Fallera, se encuentra actualmente en fase de revisión y se espera que sea aprobada en las próximas semanas.

La alcaldesa de Bétera, Elia Verdevío, ha subrayado la relevancia de este documento, pues "estamos trabajando para dotar a nuestras Fallas de un reglamento que recoja nuestras singularidades, que respete nuestras Fallas y que nos permita seguir celebrando nuestras tradiciones con orden, responsabilidad y seguridad. Es una oportunidad para avanzar sin perder identidad, para proteger lo que nos une y proyectarlo al futuro con garantías".

Este reglamento fallero nace con el objetivo de proporcionar un marco normativo claro, participativo y actualizado que permita coordinar de forma homogénea todos los aspectos vinculados a la fiesta, desde la organización de actos, los requisitos de participación y las normas de convivencia, hasta el funcionamiento de la Junta Local Fallera y las propias comisiones. Con ello, se busca "mejorar la planificación, evitar conflictos y garantizar que todas las celebraciones se desarrollen de forma armoniosa, respetuosa y segura", según destaca el consistorio en un comunicado.

Reconocimiento y distinciones

Uno de los apartados más destacados del borrador es el artículo 54, que contempla un reconocimiento especial a la trayectoria y compromiso de los falleros más veteranos y a título póstumo para los fallecidos durante el ejercicio fallero. En concreto, el Ayuntamiento otorgará distinciones como la Alfàbega d’Or i brillants amb fulles de llorer, símbolo de entrega y amor por la fiesta, que podrá ser impuesta en actos oficiales o por la propia comisión, según se acuerde. Esta iniciativa pretende visibilizar y agradecer públicamente a quienes han dedicado décadas a enriquecer la cultura fallera local.

Resolución de incidencias y sanciones

El reglamento también regula las recompensas colectivas, las bases de los concursos y campeonatos y el desarrollo de actividades festivas a lo largo del ejercicio fallero, dotando a todos los procesos de mayor transparencia y equidad. Asimismo, se establecen mecanismos para la resolución de incidencias, sanciones proporcionales a las faltas cometidas y pautas para asegurar una correcta convivencia durante los días de celebración.

Estructura de la JLF

Especial atención merece la estructura y funcionamiento de la Junta Local Fallera, cuyos órganos, funciones y competencias quedan recogidos con precisión en el texto. La normativa también reconoce el papel esencial de la indumentaria tradicional como seña de identidad, reforzando su uso correcto en los actos oficiales.

El concejal de Fiestas, Manuel Pérez, ha añadido que “este reglamento es una herramienta que nos permitirá seguir creciendo como municipio fallero, con comisiones comprometidas, con actos más organizados y con una administración que acompaña y respalda. No solo mejora la gestión, sino que da valor a lo que somos y a lo que queremos ser. Es el resultado de meses de trabajo conjunto con los verdaderos protagonistas de la fiesta”.

Con esta iniciativa, el ayuntamiento "refuerza su compromiso con la preservación de las Fallas como patrimonio cultural inmaterial, impulsando un modelo de fiesta moderno, participativo y sostenible, donde tradición y futuro convivan en perfecta armonía", destacan.

Tracking Pixel Contents