El PSPV se ofrece para liderar la moción de censura en Vilamarxant
La socialista Vicky Sanchis apuesta por encabezar una alternativa, junto a Ciudadanos y Acord per Vilamarxant, para "evitar que se desaprovechen los dos años que quedan" hasta las próximas elecciones municipales

La portavoz socialista Vicky Sanchis. / Levante-EMV

El PSPV-PSOE de Vilamarxant ve "insostenible" la situación del ayuntamiento tras la crisis municipal que está atravesando actualmente el consistorio tras la ruptura entre el gobierno del PP y Ciudadanos después de que el pasado febrero el alcalde popular Héctor Troyano expulsara del ejecutivo local a dos regidores de la formación naranja, el exalcalde Xavier Jorge y Víctor Sanchis.
Ante esta situación los socialistas estarían dispuestos a encabezar una moción de censura al Partido Popular “desde la transparencia, el rigor y priorizando el trabajo para gestionar las necesidades de Vilamarxant”, según ha declarado su portavoz Vicky Sanchis.
Esta posible moción de censura estaría abierta al resto de formaciones políticas, con el fin de acordar un programa de trabajo donde se recojan las prioridades y los proyectos que necesita el municipio, dejando a un lado los intereses personales para poder reactivar la gestión municipal. La censura pasaría por la unión de los tres ediles socialistas, los cinco concejales de Ciudadanos y los dos regidores de Acord per Vilamarxant, que resultaría una coalición de 10 miembros. El PP se quedó en minoría.
La crisis política, a juicio del PSPV, es "consecuencia de los años de pacto partidista entre el Partido Popular y Ciudadanos, que ha finalizado con la ruptura del pacto dejando un escenario de inestabilidad e incertidumbre desde el pasado mes de febrero".
Encabezado por los socialistas
Sanchis, que se postularía para encabezar la moción al PP, entiende que este posible cambio de gobierno "debe estar encabezado por los socialistas, porque ahora mismo es la alternativa a quienes no han sabido trabajar conjuntamente".
Además, Sanchis está convencida de que "un gobierno de consenso, con un programa de necesidades y con propuestas demandadas por los vecinos y vecinas es viable si se tiene responsabilidad y coherencia política, dejando a un lado el egocentrismo y el egoísmo para trabajar por el bien común y el futuro de Vilamarxant”.
Los socialistas de Vilamarxant están dispuestos y esperan contar con la colaboración del resto de grupos políticos, para que se sumen a esta iniciativa de cambio para aportar lo que en este momento es prioritario: trabajo, propuestas y gestión.
Por todo ello, espera que en los próximos días se pueda llegar a un acuerdo para hacer realidad el cambio de gobierno municipal, que deberá hacerse con las líneas rojas de la transparencia y el interés general.
Asamblea de Ciudadanos
Cabe recordar que hace unos días, la asamblea local de Ciudadanos recibió el apoyo nacional y autonómico para buscar una alternativa al gobierno en minoría del PP en Vilarmarxant. El secretario general de Ciudadanos, Carlos Pérez-Nievas, y la coordinadora autonómica del partido naranja, Mamen Peris, avalaron al exalcalde y al grupo municipal tras la ruptura del pacto de gobierno y la negativa del actual alcalde del PP a ceder la alcaldía conforme a lo acordado al inicio del mandato. Según ese pacto rubricado en 2023 tras las elecciones, estaba previsto que el 14 de junio los populares transfirieran la vara de mando a sus socios.
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- ¿Por qué es tan peligroso bañarse en el río Túria tras la dana?
- La Fiscalía denuncia en el juzgado los vestigios franquistas en un pueblo valenciano