Primarias comarcales del PSPV-PSOE
La alcaldesa de Benissanó liderará a los socialistas en Camp de Túria
Amparo Navarro, que preside la Mancomunitat, hace un llamamiento a la unidad tras vencer con el 63,4 % de los votos a su rival Borja Martínez (36,6 %)

La candidatura de Amparo Navarro, tras la victoria. / Levante-EMV

"Es momento de aunar fuerzas y luchar contra lo que tenemos en frente, la derecha y la ultraderecha. Somos todos compañeros y compañeras y la militancia ha hablado de forma clara de la comarca que quiere". Así se expresó, con un llamamiento a la unidad, Amparo Navarro, alcaldesa de Benissanó y presidenta de la Mancomunitat de Camp de Túria, tras conocer su victoria en las primarias del PSPV de Camp de Túria, donde se midió al concejal y teniente alcalde de Serra, Borja Martínez, por el liderazgo del partido.
Navarro se impuso en las votaciones con 272 votos (63,4 % de los sufragios), superando con holgura a Martínez, que ha obtenido 157 votos (36,6 %). La diferencia de 115 votos entre ambos candidatos "refleja el claro respaldo de las bases al liderazgo de Navarro", según destacaron ayer desde la candidatura de Navarro, respalda por el sector del alcalde de Riba-roja, Robert Raga, que se midió al actual líder provincial Carlos Fernández Bielsa, en las primarias por el PSPV de la provincia de Valencia.
La victoria de Navarro se ha cimentado en una mayoría de las agrupaciones donde se votó. La alcaldesa, que sucede a Lola Celda en el PSPV-PSOE de la comarca, ganó en nueve de los 14 municipios participantes. "Destacan los resultados aplastantes en localidades como Benissanó y Benaguasil, donde la candidatura de Borja Martínez no ha recibido ni un solo voto de la militancia de estas agrupaciones locales", señalaron. "En Benissanó, la casa política de Amparo, obtuvo 20 votos frente a 1 del interventor de Borja, mientras que en Benaguasil sumó 22 apoyos frente a ninguno del rival", desvelaron tras el recuento.
Más allá de los números, la candidatura de Amparo Navarro ha estado marcada "por su carisma, su cercanía con los municipios y un firme compromiso por el desarrollo conjunto" de Camp de Túria. "Es momento de reivindicar y poner en valor nuestra comarca", ha resaltado Navarro, con un proyecto que apuesta por el "fortalecimiento institucional, la colaboración intermunicipal y la unión de la militancia para poder llegar a 2027 ganando más alcaldías, y conquistando la Diputación y la Generalitat Valenciana", concluyó.
Para el rival, no hay tanta diferencia en el resultado
Sin embargo, para la candidatura rival afín al secretario provincial Fernández Bielsa, la distancia de más de un centenar de votos no es tanta y el nuevo escenario plantea el "reto de reforzar los espacios de diálogo y cooperación, especialmente en el marco de la Mancomunitat del Camp de Túria", declara el concejal de Serra, que añade que "se abre una nueva etapa en la organización comarcal, marcada por importantes retos de coordinación y cohesión interna".

Borja Martínez, en la votación. / Levante-EMV
En este contexto, el candidato Borja Martínez destaca que "ha logrado reunir el apoyo de una amplia mayoría de alcaldes, portavoces y cargos institucionales del PSPV en el Camp de Túria", por lo que ha reiterado su voluntad de "tender la mano a la nueva dirección y de colaborar en todo lo necesario para que la comarca avance unida bajo los valores del socialismo democrático".
“Mi compromiso sigue intacto. La militancia ha hablado, y ahora es momento de trabajar juntas y juntos. Desde los ayuntamientos, tenemos una gran responsabilidad y debemos actuar con altura de miras”, ha añadido Martínez, que recuerda que, a las 14 horas del día de la votación, su candidatura se encontraba en primera posición con una ventaja del 10 %. "Fue en las últimas horas de la jornada cuando se revirtió el resultado, en un contexto que ha suscitado reflexión interna sobre el desarrollo del proceso", ha expuesto.
Recursos pendientes ante el Federal
En este sentido, continúan pendientes de resolución dos recursos presentados ante el Comité Federal de Ética y Garantías, donde "se plantea la necesidad de revisar algunas prácticas y fortalecer las garantías democráticas en futuros procesos internos".
Por último, el regidor y aspirante destacó que en los últimos días de las primarias, distintos sectores de la militancia —vinculados incluso a ambas candidaturas— "han expresado la necesidad de celebrarse al menos un debate público entre candidaturas o el inicio del recuento en agrupaciones antes del cierre de urnas, lo que ha generado debate interno sobre cómo reforzar la transparencia, la igualdad de condiciones y la participación del militante".
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- ¿Por qué es tan peligroso bañarse en el río Túria tras la dana?
- La Fiscalía denuncia en el juzgado los vestigios franquistas en un pueblo valenciano