L'Eliana defiende la participación de las víctimas de la dana en la comisión de las Corts

La moción presentada por el equipo de gobierno (PSPV y Compromís) ha contado con el voto en contra del PP y VOX

El pleno municipal de l'Eliana esta semana pasada.

El pleno municipal de l'Eliana esta semana pasada. / L-EMV

L'Eliana

El Ayuntamiento de l’Eliana celebró el pasado jueves 29 de mayo su sesión ordinaria del pleno, en la que se aprobaron varios acuerdos de relevancia. Entre ellos, destaca la aprobación de una moción del equipo de gobierno, formado por PSPV y Compromís, en la que se insta a las Corts Valencianes a permitir la comparecencia de las asociaciones de víctimas en la Comisión de Investigación sobre las inundaciones causadas por la dana en octubre de 2024.

La propuesta, que fue respaldada por PSPV y Compromís, contó con el voto en contra de PP y VOX. Además, la moción pide condenar públicamente las declaraciones del síndic de Vox, quien acusó a las asociaciones de víctimas de ser ‘asociaciones de interesados’, en referencia a una tragedia que dejó 228 personas fallecidas y una desaparecida. "Lo que nosotros defendemos no es, ni más ni menos, que la dignidad y el derecho de todas las víctimas a ser escuchadas", recriminó el alcalde, Salva Torrent.

Otro de los puntos destacados fue la aprobación del Plan Económico-Financiero 2025-2026, una medida obligatoria tras detectarse en 2024 un incumplimiento técnico de la regla de gasto y de estabilidad presupuestaria, debido al uso del remanente de tesorería. Como explicó Torrent, en los últimos años se permitió a los ayuntamientos usar sus ahorros para inversiones, lo que en l’Eliana "ha supuesto el mayor impulso económico de su historia".

Con el regreso de las reglas fiscales, este uso vuelve a computar como gasto. "Nuestra situación financiera es sólida, con una desviación mínima de 180.000 euros, más de 7 millones en remanente y un pago a proveedores inferior a 18 días, pero la ley nos obliga a aprobar este plan, que en todo caso no conllevará recortes ni restricciones en servicios ni este año ni el que viene". El plan fue aprobado con el rechazo de PP y VOX.

El Pleno también aprobó, a propuesta del PP y con el apoyo de todos los grupos salvo VOX (que se abstuvo), instar al Gobierno de España a revisar la conocida como “ley Montoro” para permitir a los ayuntamientos utilizar sus ahorros en beneficio de sus vecinos y vecinas. Torrent criticó, en este punto, la incoherencia de los populares al “votar en contra del ajuste que exige esta ley en el punto anterior y, al mismo tiempo, pedir que se cambie para no tener que cumplirla”.

Protección del patrimonio y calendario festivo local

Asimismo, el Pleno aprobó por unanimidad otros dos asuntos: abrir un periodo de información pública de 45 días para consultar el nuevo Catálogo de Bienes Protegidos del municipio, y establecer como festivos locales para el año 2026 los días 16 y 17 de julio, coincidiendo con la celebración de los patrones del municipio.

Tracking Pixel Contents