Llíria cuenta con proyecto para finalizar las obras de urbanización en la UE14
Se podrán construir unas 400 viviendas y locales comerciales en esta nueva zona residencial de la entrada del municipio por la calle València

Imagen del proyecto de finalización de las obras de urbanización de la UE-14 del PGOU de Llíria, / L-EMV
El Ayuntamiento de Llíria ha impulsado de nuevo el desarrollo de la UE14, zona residencial de la entrada de Llíria por la calle València, cuyo proceso de urbanización ha estado paralizado durante años.
Según ha explicado el concejal de Política Territorial y Planificación Urbanística, Paco García, el consistorio edetano, “en su línea de ir cerrando actuaciones urbanas iniciadas hace décadas, aprobó en 2023 la liquidación de esta Unidad de Actuación nº 14 del Plan General de Ordenación Urbana de Llíria. Las obras de este sector se iniciaron en 2008 y sufrieron dos concursos de acreedores y la retirada de la condición de agente urbanizador a las empresas que las estaban ejecutando”.
Una vez liquidadas las obras y conociendo los trabajos pendientes de ejecutar, se ha procedido a redactar un nuevo proyecto adaptado a la normativa actual y que recoge la finalización de esta zona residencial, que tiene proyectados unos 60 mil m2 de techo residencial y 10 mil m2 de zona terciaria, que darán cabida a unas 400 viviendas en bloques de pisos en diversas manzanas. Esta actuación urbanística contribuirá a dar solución habitacional a nuevas familias, sobre todo con el gran crecimiento que se está dando en el Polígono Industrial de Carrasses con la llegada de nuevas empresas.
El edil de Política Territorial ha apuntado que el objetivo del nuevo proyecto “ha sido poder finalizar las obras de urbanización, comprendiendo actuaciones como la explanación de terreno, formación de viales, reposición de servicios, redes de evacuación de aguas pluviales y residuales, redes de distribución de agua potable y de riego, redes de distribución de gas y de energía eléctrica en media y baja tensión, red de alumbrado público y redes de telefonía, así como los equipamientos de ajardinamiento, señalización y mobiliario urbano”.
Reunión para los propietarios
El consistorio, al igual que hizo con la liquidación de 2023, ha expuesto al público este nuevo proyecto para conocimiento de los propietarios, con los cuales hará también una reunión para explicar los detalles de lo que queda pendiente de tramitación y posterior ejecución.
Por su parte, el alcalde de Llíria, Joanma Miguel, ha señalado que esta nueva zona residencial “era un objetivo de la legislatura y será un revulsivo para la dotación de vivienda en la localidad y una zona de expansión como lo fue en su día el barrio de Mura o Censals”.
Miguel ha comentado que “ha sido un proceso largo y complejo, ya que se han tenido que adaptar todos los nuevos servicios a las exigencias normativas actuales de las empresas suministradoras, al tiempo que se ha mantenido y aprovechado lo ya ejecutado, por lo que cabe agradecer la paciencia que han tenido los propietarios durante todos estos años”.
Suscríbete para seguir leyendo
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- ¿Están abiertos los centros comerciales en San Juan?