San Antonio de Benagéber atajará su problema histórico de inundaciones
El ayuntamiento, con una inversión de 46.000 euros, inicia el proceso de contratación de las obras que afectarán a diferentes calles del casco urbano y las urbanizaciones de Colinas, San Vicente y Montesano

Las inundaciones afectan a diferentes zonas del municipio. / A. B.
S. García
El Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber destinará cerca de 46.000 euros para resolver los problemas de inundaciones que, desde hace años, afectan a diferentes zonas del municipio en los días de lluvias intensas.
Estas intervenciones beneficiarán de manera directa a una parte muy amplia del término municipal, incluyendo el casco urbano y las urbanizaciones de Colinas, San Vicente y Montesano; donde históricamente se han registrado algunos de los principales problemas de acumulación de aguas pluviales.
El proyecto, que será financiado a través de subvenciones de la administración provincial, dará respuesta a una de las demandas más persistentes del vecindario. Y es que, en muchos puntos del municipio, el agua de lluvia discurre libremente por las calles, sin una red eficaz que la recoja y la canalice. Esto provoca acumulaciones en zonas bajas, sobrecarga en el alcantarillado y problemas de acceso para los vecinos.
La actuación que ejecutará el consistorio contempla intervenciones que permitirán redirigir las aguas pluviales, aliviar puntos de sobrecarga y mejorar el drenaje de forma generalizada.
Diferentes vías afectadas
Las obras se centrarán especialmente en la calle Gafarda, cerca del cruce con Alcarava, donde se instalará un nuevo sistema de recogida de aguas para reducir el caudal que soporta el actual imbornal. También se actuará en la calle Guadalaviar, desviando el agua hacia calles próximas aprovechando la pendiente natural del terreno. Además, en la calle Garza, el imbornal pasará a conectarse a la red de pluviales en lugar de a la de alcantarillado, lo que evitará sobrecargas.
Se instalarán nuevos imbornales en la calle Llevant con Camino García, en la avenida de la Pobla de Vallbona a la altura del cruce con la calle Palancia junto al CEIP La Sabina, y en la avenida de l’Eliana cerca del cruce con la calle del Sequer. Además, se canalizará el agua mediante piezas prefabricadas de hormigón en el encuentro de la calle Merla con Martinet, en la calle Falcó a la altura del número 137, en la calle Ponent frente a varias entradas de vehículos, en la calle Xúquer en una entrada de vehículos y en la avenida de la Pobla de Vallbona en el cruce con Fuente de San Isidro.
Reivindicación histórica
La alcaldesa de San Antonio de Benagéber, Eva María Tejedor Marí, ha destacado que “hablamos de una problemática que viene de muy lejos, que lleva años sin solución y que ha afectado a decenas de familias cada vez que se producen lluvias torrenciales, tras años sin que las administraciones mostraran una mínima sensibilidad hacia los vecinos y vecinas afectados”.
Del mismo modo, la primera edil ha puesto en valor “la colaboración institucional que ha hecho posible esta inversión, que atajará una preocupación constante de muchos residentes”. “Este equipo de gobierno ha venido a escuchar, a atender y a actuar. Esta inversión aliviará un problema que afecta a diferentes zonas del municipio y queremos afrontarlo desde la responsabilidad y cumpliendo con nuestro compromiso con la ciudadanía”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Temporal de lluvia y granizo en Valencia: la tormenta deja sus primeros efectos
- Emergencias advierte de la llegada de una dana a la C.Valenciana con tormentas intensas, granizo y fuerte viento
- Estas son las 10 carreras con la nota de corte más alta para el curso que viene
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Granizo y fuertes lluvias en C. Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
- El plan de ajuste de Mazón: recorte de 1.132 millones en subvenciones, inversiones y personal
- La manifestación de julio contra la gestión de Mazón en la dana se traslada a Catarroja
- Un rayo alcanza a una mujer y a su hija en la Marina de València
Serra se convierte en el epicentro de la música clásica y contemporánea
