El pleno de Riba-roja solicita a la Generalitat la implantación de un Centre Dona 24 horas
El objetivo es garantizar la atención permanente, especializada e inmediata en situaciones de crisis

Espai de la Dona Riba-roja de Túria. / A. R.
El pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado una moción del grupo socialista en la que solicita a la Generalitat Valenciana la implantación de un Centre Dona 24 horas en el municipio, como herramienta fundamental para ofrecer a las mujeres de la localidad una atención permanente, especializada e inmediata para garantizar la respuesta urgente que requieren las situaciones de crisis, con un acompañamiento profesional a las mujeres y sus familias.
La propuesta del PSPV de Riba-roja de Túria ha contado con el apoyo de Compromís y Esquerra Unida-Podem mientras que el Partido Popular y Vox han votado en contra de la misma, en la que, además, se han debatido las consecuencias negativas que supone la modificación del decreto sobre la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de Servicios Sociales dentro de la estructura del sistema público valenciano respecto de las funciones actuales de las Unidades de Igualdad.
La moción aprobada incorpora tres enmiendas propuestas por la formación Compromís en las que se solicita una dotación económica estable y suficiente para garantizar y reforzar el personal técnico especializado en Igualdad y Violencia de Género en los municipios; reclamar a la Generalitat Valenciana que retire la tramitación de urgencia del decreto y una ampliación del periodo de alegaciones para garantizar una participación pública y, por último, promover acciones educativas y comunitarias permanentes en prevención de violencia machista en las escuelas, en institutos, asociaciones y espacios públicos en coordinación con las unidades de igualdad y los servicios sociales.
Compromiso con la igualdad
El texto aprobado reconoce y felicita la labor del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria por su firme compromiso en la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género. En concreto, la moción destaca la creación de la unidad Viogen de la policía local en el año 2015, el impulso del área de Igualdad en 2017 y la reciente estabilización de la plaza de agente de Igualdad que, hasta hace poco, dependía de una subvención autonómica, lo que le convierte, según el documento, en un pueblo “referente en igualdad y ejemplo para otros municipios”.
Precisamente, la moción centra su exposición, también, en alertar sobre las consecuencias negativas que el borrador del proyecto de decreto del Consell sobre la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana supondrá en la estructura funcional, territorial y competencial del sistema público valenciano de servicios sociales.
De hecho, con la nueva reforma desaparecen las funciones en materia de detección y prevención de violencia de género que están establecidas en normativa de rango superior y desaparece el programa estructural que llevan a cabo las Unidades de Igualdad dentro del programa de prevención de la violencia de género y otras violencias contra la mujer.
Entre las funciones destacan la detección de la violencia de género y otras violencias sexuales, y derivar a los recursos especializados a las mujeres víctimas de violencia de género, coordinase con los servicios especializados de la Generalitat, detectar las necesidades del municipio en materia de prevención de la violencia de género, participar en planes de protección local en coordinación con el resto de servicios estatales, autonómicos y locales, además de realizar acciones de sensibilización, información y formación para la prevención de violencia de género.
La moción recuerda que las políticas de Igualdad no pueden separarse de la prevención de las diferentes formas de violencia contra las mujeres, ya que es la manifestación más clara de la desigualdad entre mujeres y hombres. Por ello, la prevención y detección de la violencia de género en el ámbito local “es fundamental, detectar las necesidades existentes en cada municipio, en los centros educativos y adecuar las tareas preventivas es un trabajo que se lleva desarrollando desde las unidades de Igualdad desde 2017, con la creación de la Xarxa Valenciana”.
La concejala de Igualdad de Riba-roja de Túria, Raquel Pamblanco, ha manifestado “queremos avanzar en políticas de prevención y atención que luchen para defender una igualdad real entre hombres y mujeres, ofreciendo un servicio integral que de respuestas urgentes en situaciones de crisis, sin necesidad de desplazarse”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Emergencias advierte de la llegada de una dana a la C.Valenciana con tormentas intensas, granizo y fuerte viento
- La máxima experta en el barranco del Poyo declara a la jueza que la alerta debió enviarse 'a las 15.00 horas
- Estas son las 10 carreras con la nota de corte más alta para el curso que viene
- Muere el agricultor David Lafoz, uno de los primeros voluntarios que retiraron barro con su tractor tras la dana
- La manifestación de julio contra la gestión de Mazón en la dana se traslada a Catarroja
- Enganchón de Gan Pampols con afectados de la dana: 'Yo no le he faltado al respeto
- Valencianos en Texas: “El aviso no llegó a tiempo, como en la dana, pero se reaccionó desde el primer día”
- Quién es quién en el 'campsismo 2.0
Serra se convierte en el epicentro de la música clásica y contemporánea
