Gran final de la Jornada Matemática Valencia 2025, el concurso escolar matemático más importante de España

Jornada Matematica 2025 / ED
Esteban Fernández
El pasado sábado se disputó en el Colegio Guadalaviar de Valencia, la gran final de la 33º edición de la Jornada Matemática Valencia. Un encuentro emblemático que, a lo largo de sus 33 años de historia, ha conseguido reunir a más de 55.000 escolares de toda España en la capital del Turia.
Medio millar de finalistas desde los 9 a los 17 años, se la jugaron por las distinciones más relevantes en cada categoría de edad –oro, plata y bronce- y por el trofeo “Manuel López Pellicer” premio que se concede en honor a este matemático valenciano, miembro académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Real Academia de Cultura Valenciana. Este trofeo, la más alta distinción del concurso, se concede todos los años a un estudiante de 1º de Bachillerato, no solo por el sobresaliente resultado de la prueba que ha realizado, sino por la trayectoria que ha conseguido acumular a lo largo de su vida escolar en la participación de estas jornadas.

Alumnos durante la Jornada Matemática Valencia 2025 / ED
Al finalizar, los estudiantes de primaria, hablaron del ejercicio de cifras como uno de sus favoritos, sin embargo, los de secundaria se mostraron totalmente divididos en cuanto a su opinión sobre la dificultad de la prueba y mientras algunos explicaron la facilidad con la que la habían realizado otros no dudaron en calificarla como “desastrosa”. En lo que casi todos estuvieron de acuerdo es que, sin duda, repetirán el año que viene, ya que es una prueba que les resulta muy estimulante y nunca tiene un final.
El Colegio Guadalaviar, organizador de este concurso matemático desde 1992, acogió esta final donde los concursantes se enfrentaron a pruebas un poco más complejas que en la fase anterior y donde además se añadió la dificultad de la prueba contra el reloj. La Jornada Matemática Valencia se caracteriza por plantear un reto matemático a todos los estudiantes con un enfoque distinto al contenido del aula, promoviendo nuevos desafíos y un ejercicio constante de creatividad.
La primera fase de este concurso consiguió reunir el pasado mes de febrero a un total de 1.987 estudiantes en la Universitat Politècnica de València, entidad colaborada de este concurso desde 1994.
El próximo viernes 16 de mayo, tendrá lugar en la UPV la entrega de premios donde se desvelarán los nombres de los mejores matemáticos de España de 2025 en edad escolar.
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Las tormentas desbordan el barranco de l’Horteta en Torrent
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- El listado definitivo de la bolsa de empleo de Sanidad ya se puede consultar