La reapertura de la línea València-Madrid llega hasta el Congreso

La asociación Tren a Camporrobles se manifestó ayer en Madrid para exigir la vuelta del 'tren borreguero' que dejó de funcionar a principios de 2021

Miembros de la asociación 'Tren a Camporrobles' ayer en el Congreso de los Diputados

Miembros de la asociación 'Tren a Camporrobles' ayer en el Congreso de los Diputados / IG

Guillermo Sebastiá

Camporrobles

Vecinos y vecinas de Camporrobles se manifestaron ayer en Madrid para reclamar la vuelta del tren conocido como 'borreguero' que conectaba València y Madrid, pasando por los pueblos del interior valenciano, como Utiel, Camporrobles o Requena, así como por Castilla - La Mancha y la Comunidad de Madrid. El servicio de este tren servía de eje vertebrador para pueblos en riesgo de despoblación y por ello, su vuelta es más que necesaria. Como muestra, en el acto también participó la alcaldesa de Camporrobles, Inmaculada Alemany, una de las promotoras de este movimiento social.

El diputado en el Congreso y candidato de Compromís a la Generalitat, Joan Baldoví, atendió la protesta en la cuesta de San Jerónimo y les trasladó el apoyo de esta coalición a la reivindicación, ya que tanto por parte de Baldoví como del senador Carles Mulet se ha elevado la cuestión a las cámaras.

Según relata Sara Serrano, del organismo 'Tren a Camporrobles', pudieron entrar al Congreso para la sesión de las 12:30, pero les impidieron cualquier tipo de reclamación o queja. "Llevábamos camisetas de protesta pero nos prohibieron acceder con ellas", explica.

"Creo que las políticas actuales están encaminadas a pensar en la urbe y únicamente se acuerdan del mundo rural cuando les conviene"

Sara Serrano

— Miembro de 'Tren a Camporrobles'

Esta ruta se cerró en 2021 tras el temporal Filomena. El Gobierno alegó que las vías por las que circulaba se dañaron y, además, la existencia de esta línea era poco rentable. Pero tal y como indica la asociación, "esto no es totalmente cierto", y señalan que este servicio ha desaparecido "por la falta de acción y el poco interés que existe por parte de los gobiernos hacia los pueblos de interior".

"Somos pueblos pequeños, estamos sufriendo constantemente la despoblación y aprovechan que somos poca gente. Esto afecta a todas las generaciones por igual, son pocos los servicios de autobuses que llegan hasta y aquí, realmente nos sentimos abandonados", explica Sara.

La alcaldesa de Camporrobles, inmaculada Alemany, charla con el diputado en el Congreso y candidato de Compromís Joan Baldoví.

La alcaldesa de Camporrobles, inmaculada Alemany, charla con el diputado en el Congreso y candidato de Compromís Joan Baldoví. / L-EMV

En relación a este tema, el pasado mes de febrero se presentó el documental 'Desmantelando la línea'. Un documental que explica la historia y contexto de esta vía y las razones de su cierre, con el propósito de que se vuelva a abrir en un futuro.

Según cuentan desde la entidad, se reúnen los días 7 de cada mes para mostrar su descontento y visibilizar su protesta por el cierre. El día escogido hacer referencia a que el 'tren borreguero' dejó de funcionar un 7 de enero. "Creo que las políticas actuales están encaminadas a pensar en la urbe y únicamente se acuerdan del mundo rural cuando les conviene. Uno de los sindicatos que suele estar con nosotros en las protestas es la Confederación General del Trabajo (CGT)", añade.

Miembros de la asociación 'Tren a Camporrobles' ayer en el Congreso de los Diputados

Miembros de la asociación 'Tren a Camporrobles' ayer en el Congreso de los Diputados / LEVANTE-EMV

Actual ruta ferroviaria

Actualmente, lo más parecido a la antigua ruta ferroviaria es la línea de cercanías C-3, que lleva desde la Estació del Nord de València hasta el municipio de Utiel. Allí, se debe tomar un minibus que lleva hasta Cuenca. Por lo que las únicas opciones para los habitantes de esas localidades pasan por tomar el vehículo hacia Valencia o Madrid. "Únicamente nos separan 20 kilómetros de Utiel y aun así tenemos que adaptarnos a los horarios de unos autobuses que son verdaderamente escasos y muchas veces no están bien sincronizados con el tren de cercanías", cuenta Serrano.

Tracking Pixel Contents