
Mancomunidad del Interior Tierra del Vino: empleo, emprendimiento y desarrollo
La MITV impulsa la iniciativa Adapt@+t, enmarcada en Avalem Territori, para el desarrollo económico comarcal

Requena / ED
V.Morcillo
La Mancomunidad del Interior Tierra del Vino (MITV) es una entidad supramunicipal que integra nueve municipios del interior de la provincia de Valencia: Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel y sus aldeas.
En el marco de las actuaciones para impulsar políticas territoriales para el empleo de carácter transversal y más adaptadas a las necesidades reales de cada territorio, Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación de la Generalitat, puso en marcha la iniciativa Avalem Territori en el marco de las actuaciones para impulsar políticas territoriales para el empleo de carácter transversal y más adaptadas a las necesidades reales de cada territorio.
Para su desarrollo se han ido firmando por parte de las comarcas los Acuerdos Territoriales en materia de Empleo y Desarrollo Local (ATEDL). A día de hoy son 30 los acuerdos firmados en la Comunitat Valenciana, entre ellos el de la MITV, firmado en 2017, por 19 entidades del ámbito socioeconómico de la comarca.
Desarrollo local
Así es como nace Adapt@+t, un proyecto de empleo, emprendimiento, economía social y desarrollo local, que, partiendo del Diagnóstico Territorial elaborado por la universidad, redactó una Estrategia Territorial que permite el diseño de un plan de acciones que responden a la realidad del territorio.
En las diferentes ediciones de la iniciativa, desde la firma del ATEDL, se ha trabajado en la innovación territorial con la aplicación de la gobernanza participativa en la gestión, así como la apuesta por la identidad como factor de cohesión y generación de orgullo y sentimiento de pertenencia.
De esta manera, en los principales sectores económicos de la comarca se han realizado acciones en ámbitos como:
- El turismo, con la marca Tierra Bobal que, además de permitir el desarrollo de acciones formativas específicas diseñadas desde el proyecto como los cursos de guías Acompañantes y de Enoturismo en inglés se han desarrollado otros en colaboración con el CDT o el CEEI, y se está favoreciendo el emprendimiento o la apuesta por la calidad de las empresas turísticas (SICTED o DTI).

Villargordo / ED
- La agricultura, con la creación de una mesa sectorial con presencia de los principales agentes. De donde han nacido iniciativas como la Campaña de dignificación de la profesión o la formación en comercio exterior
- El comercio, con la creación de mesa sectorial desde donde nacieron iniciativas como la campaña de concienciación de compra en el comercio local apelando a la pertenencia al territorio a través de: “Yo soy Tierra Bobal, ¿y tú?”.
Objetivo de Adapt@+t
Adapt@+t pretende trabajar sus ejes de actuación hacia el empleo desde una triple vía:
- Territorio, reforzando la articulación territorial y el valor añadido que puede ofrecer el territorio a sus productos y servicios.
- Facilitando Empleo, fortaleciendo la empleabilidad de los demandantes mediante el refuerzo de su acceso a la formación, el cambio de actitudes y el desarrollo de aptitudes digitales y comunicativas.
- Empresa, con el acceso a recursos y actitudes empresariales adaptadas a las necesidades de la situación actual, comarcal y global y fomentando el emprendimiento.
Define como sectores económicos estratégicos, el sector turístico, el agroalimentario y el comercial (como servicio de proximidad). Enmarca sus actuaciones siguiendo varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
- ODS 4. Educación de calidad: integración de la educación y la formación de los diferentes públicos de la comarca, atendiendo a las necesidades laborales de las empresas y los demandantes de empleo del territorio.
- ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico: fomentar el empleo en áreas y sectores que protejan nuestros recursos naturales y nuestra tradición vitivinícola.ODS 9. Industria, Innovación e Infraestructuras: fomentar el desarrollo de la industria y la empresa socialmente responsable, a través de la innovación en sus dinámicas de trabajo y relaciones.

Caudete / ED
- ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles: favorecer la creación de comunidades sostenibles en la comarca, a través de la implicación de los diferentes agentes del territorio.
- ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres: divulgar una cultura de respeto y sostenibilidad a la hora de aprovechar los recursos naturales del territorio para el desarrollo socioeconómico.
- ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos: fomentar la creación de alianzas y redes entre empresas e instituciones para completar la cadena de valor de la industria productiva y de servicios presente en el territorio.
Líneas de actuación
- Afianzar las redes territoriales colaborativas y, en especial, la relación público-privada de los agentes económicos del territorio mediante la gobernanza participativa.
- Continuar con el impulso al sector transversal del Turismo y la marca de destino Tierra Bobal, que abarca a todo el territorio y posibilita su desarrollo integral.
- Reforzar e impulsar el importante capital territorial ligado a los recursos naturales.
- Incentivar la cohesión de los sectores económicos para propiciar las nuevas iniciativas, la creatividad y la innovación.

Sinarcas / ED
El objetivo de este Proyecto es abordar los dos grandes retos de la comarca: el social y demográfico y el cambio de modelo económico, entendiendo como prioritaria la necesidad de relevo generacional frente al proceso de envejecimiento del capital laboral humano de la comarca.
Para ello, es clave afianzar las redes territoriales colaborativas y la relación público-privada mediante la gobernanza participativa, desde la que se está trabajando desde hace unos años en la comarca con resultados tan satisfactorios como la creación de la marca de destino turístico Tierra Bobal nacida gracias a un Plan de Gobernanza y Dinamización Turística.
La edición del proyecto actual se extiende desde el 1 de abril de 2023 al 31 de diciembre de 2024 y tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo económico comarcal a través de la implementación de acciones que respondan a las necesidades reales tanto de demandantes de empleo como de empresarios y organizaciones, de manera que se mejoren las condiciones de empleo, formación, emprendimiento y mercado.
En estos años se trabajará en la orientación e intermediación para el empleo a medida, fomento y acompañamiento del emprendimiento, formación específica para el sector turístico y acciones destinadas al fortalecimiento empresarial en los sectores comarcales de: agricultura, comercio y turismo.
En este proyecto es estratégico el uso de la comunicación y la formación como vías de superar la brecha digital y propiciar una actitud dinámica hacia el empleo y el emprendimiento en el territorio.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles
- Los nuevos requisitos de la beca MEC deja sin terapia a niños con TDAH