Política municipal

PSPV y Aldeas presentan una moción de censura contra el PP en Requena

La alcaldesa popular Rocío Cortés rompió de forma unilateral el pacto de gobierno municipal que tenía con el Partido de Requena y las Aldeas el pasado verano

El PSPV explica en un comunicado que la moción surge "ante la necesidad de establecer un gobierno estable para la ciudad".

Presentación de la moción de censura por parte del PSPV y PRyA.

Presentación de la moción de censura por parte del PSPV y PRyA. / Levante-EMV

Cèsar Garcia Aleixandre

Cèsar Garcia Aleixandre

Requena/València

Los partidos del PSPV-PSOE y el Partido de Requena y las Aldeas (PRyA) han presentado a primera hora de este lunes, en el registro de entrada del Ayuntamiento de Requena, una moción de censura contra la alcaldesa del Partido Popular, Rocío Cortés, actual presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. El pleno extraordinario para elegir al nuevo alcalde será el próximo 5 de noviembre.

El partido socialista de Requena está liderado por el que será el futuro alcalde Mario Sánchez al ser el ganador de las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 en número de votos. El PSPV tiene 8 concejales, mientras que el partido de las Aldeas que lidera Joaquín González obtuvo tres ediles. Juntos forman una mayoría absoluta del pleno con 11 regidores que les permite presentar una moción de censura contra la alcaldesa popular, Rocío Cortés. 

Cabe recordar que el pasado verano la alcaldesa del Partido Popular de Requena firmó una resolución para echar del ejecutivo local a los representantes del Partido de Requena y las Aldeas. Dicho ejecutivo de coalición estuvo al frente del del consistorio requenense poco más de un año. Cuando se rompió el pacto de gobierno el pasado mes de agosto, la alcaldesa Rocío Cortés señaló diferencias internas e "insalvables", así como una pérdida de confianza con su exsocio de gobierno.

El futuro alcalde socialista Mario Sánchez y el líder del PRyA, Joaquín González.

El futuro alcalde socialista Mario Sánchez y el líder del PRyA, Joaquín González. / PSPV

Desde el partido local que defiende los problemas de las aldeas y pedanías, su portavoz González ya avisó que era una decisión "unilateral" de los populares, por lo que no descartaba abrirse a un posible pacto con los socialistas para tener un gobierno estable.

Respaldo total de Bielsa

Desde el PSPV también aseguraron, tras romperse el pacto de populares y Aldeas, que el objetivo en un futuro era dar estabilidad al ayuntamiento y tampoco descartaron una moción, que esta mañana finalmente se ha materializado y que ha contado con un respaldo total de la dirección provincial socialista que encabeza Carlos Fernández Bielsa, que según fuentes del partido, ha estado en todo momento al tanto de las conversaciones dando apoyo al que será futuro alcalde Mario Sánchez.

En los últimos plenos, ambos partidos ya habían aprobado mociones y acuerdos en una alianza que evidenciaba la minoría del PP y la inestabilidad de su gobierno. En septiembre, por ejemplo, en el primer pleno tras las vacaciones y las fiestas, el PSPV y Aldeas se unieron en una moción socialista en lo que era la primera derrota de los populares, que ya vislumbró la posibilidad de un acuerdo para derrotar a Cortés. En esa moción, los socialistas y el PRyA pactaron una enmienda y aprobaron recuperar 50.000 euros para bonos del comercio local tras enmendar una modificación de créditos presentada por la alcaldesa Cortés sin consenso, pese a estar en minoría.

Los motivos de la moción de censura expuestos por el PSPV

El PSPV de Requena ha explicado, a través de sus redes sociales, la moción de censura que han llevado a cabo en el ayuntamiento de la localidad. "Esta mañana hemos presentado una moción de censura a la alcaldía del PP. El acuerdo es público y transparente. Esto ha surgido ante la necesidad de establecer un gobierno estable en la ciudad. El gobierno del PP ha demostrado su falta de capacidad e interés de gestionar. Por eso hemos decidido llegar a un acuerdo, porque Requena y sus aldeas se merecen un gobierno a su altura", señala el mensaje.

Las razones del PRyA

Desde el PRyA, su portavoz González ha señalado que el pacto ahora con el PSPV surge ante "la parálisis y bloqueo total del ayuntamiento gobernado por el PP, simple y llanamente". El líder del partido municipalista aclara que cuando la aún alcaldesa decidió echarlos del gobierno dijo que "llegaría a acuerdos puntuales con el resto de formaciones, pero a nosotros no nos ha llamado desde que nos tiró y solo contactó con el PSOE, que declinó la oferta, como es lógico".

González aclara que, tras las elecciones, decidió pactar con los populares porque "gobernaban en la Generalitat y la Diputación y creíamos que podíamos conseguir inversiones para Requena, pero no ha llegado ni un euro por la incapacidad de la alcaldesa, que era quien llevaba esta competencia".

"El Ayuntamiento de Requena se encuentra completamente paralizado con una total falta de iniciativa para reclamar inversiones y realizar obras", aseguran ambos partidos para explicar su acuerdo de la moción de censura. Un acuerdo en que afirman que va a "unir esfuerzos en un gobierno de coalición basado en el diálogo, elconsenso y el trabajo conjunto".

Mompó (PP) dice que la moción obedece a "intereses personales"

Sin embargo, el líder del PP de la provincia y presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, también vía 'X' (antigua Twitter), ha lamentado que esta moción de censura obedece "exclusivamente a intereses personales y partidistas, ajenos a la voluntad popular", y ha transmitido su apoyo a Rocío Cortés y su equipo. La propia Cortés tan solo ha precisado que en los próximos días hará balance de su corto mandato y se pronunciará sobre la censura que la apartará del poder en dos semanas.

"Seguirán trabajando con compromiso y responsabilidad por el bienestar del municipio", ha garantizado el líder provincial popular respecto a Cortés y el grupo popular cuando pasen a la oposición.


Así queda el reparto de concejalías:

Concejales del PSPV-PSOE

  1. Mario Sánchez González. Alcalde. Hacienda, Transparencia, Gobierno abierto, Repoblación. Vivienda. Sanidad.
  2. José C. Chirivella García. 2º teniente de alcalde. Personal, Informática, Pequeño Comercio, Brigada: obras, electricidad y fontanería.
  3. Mª José Martín Muñoz. 3ª teniente de alcalde. Cultura y Turismo.
  4. José Luis Barrera Gabaldón. Urbanismo y Parques, Eficiencia energética, Fondos Europeos, Feria y Fiestas, Educación.
  5. Vanesa Pérez Reolid. 5ª teniente de alcalde. Patrimonio y edificios municipales.
  6. David Arona Cárcel. 6º teniente de alcalde. Deportes, Juventud e Infancia.
  7. Pilar Amigó Laguarda. 7ª teniente de alcalde. Personas mayores.
  8. Patricia Pérez Piqueras. Servicios sociales, Igualdad, Atención a la Ciudadanía, Catastro, Promoción Económica, Empleo, Comunicación, Riesgos Laborales.

Ediles del PRyA

9. Joaquín González González. Primer teniente de alcalde. Gobernación, Industria, Patrimonio Histórico y Ciclo Hídrico.

10. Javier Jordá Sánchez. Brigada: pintura, jardinería y limpieza, Aldeas y Transporte.

11. Lucio Cabrera Martínez. 4º teniente de alcalde. Medio Ambiente, Agricultura y Caminos.

Tracking Pixel Contents