Rocío Cortés (PP): «La moción de censura no es lo que quiere la ciudadanía de Requena»
La alcaldesa y presidenta de la FVMP acusa a su exsocio de las Aldeas de pactar ahora con el PSPV cuando basó su campaña electoral en criticar a los socialistas

Rocío Cortés Grao, alcaldesa de Requena. / Levante-EMV

En una larga comparecencia de más de una hora, la aún alcaldesa de Requena, la popular Rocío Cortés, defendió ayer que la moción de censura presentada por el PSPV y el Partido Requena y Aldeas (PRyA) hace una semana «no tiene sentido y claramente no es lo que quiere la ciudadanía», ya que responde, a su juicio, a «envidias y mentiras» y pondrá en peligro todos los proyectos iniciados por el gobierno del Partido Popular en solo 18 meses. Unos proyectos que estaban respaldos por la colaboración de la Generalitat así como de la Diputación, ambas con gobiernos populares, por lo que destacó: «Lo teníamos todo en Requena para que fuera la primera en todo».
La también presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) emplazó al futuro gobierno local PSPV-PRyA, si como parece prospera la moción de censura el próximo martes, 5 de noviembre, a que no renuncien a los proyectos porque «deberían poner a Requena por delante, porque tiene potencial y se lo merece».
"La excusa de que el pueblo está paralizado"
Una alusión velada a que la censura responde más a intereses personales que a la «excusa de que el pueblo está paralizado», algo que rechazó para presentar una larga memoria de todas las gestiones realizadas desde que tomó posesión en la alcaldía a mediados de 2023 tras un pacto con el partido municipalista PRyA, al que expulsó del gobierno en agosto pasado por desavenencias internas e insalvables. Y ahora será este partido local el que le quite la vara de mando al llegar a un acuerdo con los socialistas para presentar la moción que convertirá al vencedor de las elecciones municipales Mario Sánchez en el nuevo alcalde.
Visiblemente emocionada durante su intervención, Cortés apeló a la «responsabilidad de los votantes» del partido de Requena y Aldeas para detener la moción de censura, porque su líder Joaquín González «basó su campaña en decir que no quería la continuidad de los ocho años anteriores» de gobiernos del PSPV «que no habían hecho nada» por la ciudad, y «luego sí» que pactan con los socialistas cuando «Requena dijo claramente que quería un cambio hacia la derecha tanto en las municipales y luego en las generales, y no están haciendo lo que prometieron».

Rocío Cortés Grao, alcaldesa de Requena, en el balcón del ayuntamiento. / Levante-EMV
Y al PSPV le recordó que ha pactado con un partido local que «les masacró» en los pasados comicios tanto en las críticas como al quitarle concejales, lo que llevó a que el PSOE perdiera la mayoría absoluta al caer cinco ediles. El PRyA triplicó su representación al pasar de uno a tres regidores.
«Montar un engendro»
«Esto no es Madrid, donde Sánchez pacta con Puigdemont y Bildu y parece que no pasa nada. Si pactas aquí y vamos a montar un engendro como hay en el Gobierno de España, luego has de ver a tus vecinos», expuso la alcaldesa, que reaccionó públicamente a la censura una semana después de presentarse para ensalzar su gestión frente a una censura injusta, en su opinión.
Cortés acusó al PRyA de estar siempre en la prensa cuando no llegaban a acuerdos, por lo que acabó expulsándolos del gobierno local. La alcaldesa apuntó que si finalmente es apartada de la alcaldía, seguirá en la oposición. «Como sabéis, soy de Requena antes que política, y dirijo un equipo que así se siente, y sabed que nuestro compromiso es firme con esta tierra a la que tanto amamos», expuso para destacar como hitos el proyecto del polígono del Rebollar o la presentación de la candidatura de Ciudad Europea del Vino.
Seguirá en la oposición
«Mi equipo y yo nos sentimos orgullosos del trabajo realizado, es poco tiempo, pero suficiente para saber que Requena se merece mucho más de lo que años atrás tenía», resaltó durante su intervención en el consistorio ante los medios de comunicación.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria