La dana destroza el campo de Utiel y hace desaparecer parcelas enteras

El agua agranda hasta los 100 metros algunos tramos de una rambla de apenas cinco

Las roturas en la red de riego impiden el servicio a miles de hectáreas

Efectos de la DANA en un campo de Utiel.

Efectos de la DANA en un campo de Utiel. / Bustamante

Mónica Arribas

Mónica Arribas

Utiel

La terrible dana del pasado 29 de octubre ha dejado "herido de muerte" el campo de Utiel, un lugar donde el sector primario todavía es el sostén de muchas familias, especialmente, en aldeas como Las Cuevas o Las Casas-Los Corrales. 

Esas lluvias torrenciales de más de 300 litros por metro cuadrado, unidas a la bajada de una enorme cantidad de agua por ramblas y barrancos, han dejado un paisaje irreconocible en algunas zonas donde, por suerte, ya se había acabado la recolección en vides, almendros y olivos. 

Tuberías rotas en una rambla agigantada.

Tuberías rotas en una rambla agigantada. / Levante-EMV

Los feroces arrastres de tierras han provocado la desaparición de campos enteros situados junto a una rambla que, según explican productores de Las Cuevas, se ensanchó hasta límites insospechados. «En algunos puntos ha crecido hasta los cien metros de ancho en lugar de los cinco habituales. Es algo que nunca había ocurrido pues, por mucho que hubiera llovido, yo siempre la he conocido del mismo tamaño», comentaba una agricultora.  

Campos destrozados en Utiel.

Campos destrozados en Utiel. / Bustamante

La dana también ha dejado miles de hectáreas dañadas, campos atravesados por auténticos «ríos de agua», árboles en el suelo, multitud de caminos intransitables y llenos de hoyos, construcciones rurales, señales y vallados arrasados, instalaciones desmanteladas.

Red de riego arrasada

Una de estas últimas es la red general de tuberías que fue soterrada entre 2006 y 2009; una inversión de unos 4,5 millones de euros realizada con ayuda del Ministerio y la Conselleria, pero también con aportaciones de agricultores que algunos aún estarán pagando hasta 2026, como el caso de los que pertenecen a la comunidad de regantes de Las Cuevas de Utiel, una aldea situada a unos 9 kilómetros de la población de Utiel donde la mayoría de sus 523 habitantes "viven de la agricultura", como explican desde la entidad.  

En las 2.200 hectáreas que alimenta esta última, el 70% de esas canalizaciones que suelen ponerse a regar en primavera están levantadas. En algunos puntos incluso se han perdido algunos tramos, lo que obligará a rehacerlos. «Un año seguro que costará, si no es más», calculan desde la comunidad, seguros de que la reparación «será más laboriosa que cuando la colocaron».

Desperfectos en la red de tubería soterrada bajo un camino.

Desperfectos en la red de tubería soterrada bajo un camino. / Levante-EMV

A esta preocupación se le suma el hecho de que no tenían asegurada la red. «Como son muchos kilómetros de tuberías, el coste del seguro era tremendo y, claro, solo la ves vulnerable si ocurre un terremoto o algo como lo de ahora, que no piensas que va a suceder», admiten. 

También casi el 70% de las tuberías que riegan las casi 1.700 hectáreas de Las Casas-Los Corrales han quedado seriamente dañadas, al igual que el huerto solar que habían instalado y que están pagando, así como una larga lista de balsas, pozos, cabezales y contadores dañados.

180 millones en pérdidas

A esto se le suman los destrozos en la Acequia del Magro, una zona que seguía regando a manta pero ha visto hechas trizas sus canalizaciones. «El valor de las pérdidas es incalculable», admite una agricultora mientras las comunidades de regantes ya han pasado a la Conselleria de Agricultura sus primeras estimaciones de desperfectos, mientras siguen haciendo el recuento.

UUn agricultor intentando replantar bien sus cepas en Utiel tras encontrarlas todas en el suelo.

Un agricultor intentando replantar bien sus cepas. / Bustamante

AVA-Asaja sí ha estimado que las pérdidas ascienden a 180 millones de euros en 5.007 hectáreas de la comarca Utiel-Requena, al contabilizar daños en infraestructura, plantaciones arrastradas, maquinaria, vehículos y ganadería. Por cultivos, las parcelas más dañadas son de uva de vinificación (3.058 hectáreas), almendro (1.371 hectáreas), olivar (292 hectáreas) y cultivos herbáceos (trigo, cebada, avena, yeros, festuca, girasol, etc. con 266 hectáreas damnificadas), según AVA-Asaja, una organización que eleva por encima de los mil millones las pérdidas totales en el sector valenciano.

"La dana me ha destrozado entre 5.000 y 6.000 cepas plantadas hace alrededor de cinco años y más de cien almendros que planté hace unos 12 años", explica Víctor Hugo García mientras sigue ayudando en las calles de Paiporta con su tractor, junto a otros labradores de Utiel-Requena que han bajado a la "zona cero" tras dejarse la piel en sus ciudades de origen.

Efectos de la DANA en Utiel.

Efectos de la DANA en Utiel. / Bustamante

«Voy a tener que estar aquí trabajando dos o tres meses para intentar salvar la plantación», admitía otro productor, Antonio. "Si ya estaba fatal la agricultura, ahora con esto no vamos a levantar la cabeza y mucha gente va a tener que buscar trabajo en otro sitio», apuntaba otra propietaria con dos campos arrasados. «Es un desastre», resume el veterano Benito Hernández Gil, entristecido al ver sus tierras.

Tracking Pixel Contents