Accesos a la costa
Puertas al mar en Xàbia y Moraira
Va a más lo de ponerle puertas al mar. Las últimas que se han levantado en Xàbia y las colocadas en el litoral de Moraira cumplen una función distinta. Las primeras darán acceso a las sendas del regenerado litoral del Primer Muntanyar. Las segundas son «puertas anticaravanas».

Los pórticos de madera que se están colocando en el Primer Muntanyar de Xàbia. | A. P.F.

Teulada Moraira no quiere que las caravanas invadan su costa. Ha recurrido a una medida que ya puso en marcha Xàbia el pasado año. Ha colocado «puertas anticaravanas». El travesaño está a una altura de dos metros y 20 centímetros. Los turistas que viajan con la casa a cuestas se arriman todo lo que pueden al mar. Ahora se topan con estas puertas que para sus vehículos son una barrera infranqueable.
Las puertas que ahora se han levantado en el Primer Muntanyar de Xàbia son de otra naturaleza. Forman parte del proyecto de regeneración del Primer Muntanyar que lleva a cabo la dirección general de Costas. A los vecinos que estos días pasean por esta costa les ha llamado la atención esos pórticos de madera. Funcionarán como acceso a los itinerarios peatonales que permitirán descubrir la cantera de piedra tosca, los yacimientos arqueológicos, los vestigios de la batería de artillería de la Guerra Civil, la flora endémica...
No hace tanto (antes de la pandemia) esta costa que va entre el núcleo del Puerto y el de la playa del Arenal estaba tomada por los coches. La primera medida fue colocar talanqueras. Tras el confinamiento, cuando se pudo salir a estirar las piernas, el ayuntamiento, con la autorización de Costas, convirtió uno de los dos carriles de la carretera de primera línea en paseo peatonal. Se ganaba espacio para que los vecinos, en aquellos días de guardar las distancias, caminaran sin apreturas. Tampoco hace tanto que en verano se llegaban a montar en esta costa hasta cinco chiringuitos.
Ya no se podrá campar por libre. Los pórticos marcan la entrada a los itinerarios. Así se evitará que se pisotee la flora protegida y los restos históricos y arqueológicos.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- ¿Dónde estaba Mazón? Seis incógnitas del 29-O seis meses después
- La Generalitat pide ayuda al Ejército para garantizar el suministro eléctrico en los hospitales
- La Aemet anuncia un cambio de tiempo en Valencia para las próximas horas
- Una guía narra el caos que se está viviendo en València: 'La gente está cruzando jugándose la vida