
Requena propone una Semana Santa musical
La XXVI Semana de Música Sacra es uno de los principales reclamos este mes, con una interesante programación de audiciones en el Templo de Santa María

Procesión de la cofradía de la Vera-Cruz o de la Sangre de Cristo de Requena. / ED

Desde hace más de dos décadas Requena se ha convertido en un destino prioritario para aquellos que buscan vivir la Semana Santa de una manera diferente, sin renunciar a la solemnidad de estas fiestas religiosas pero disfrutando de actividades culturales, descubriendo enclaves plagados de historia y conociendo la riqueza gastronómica y enológica del entorno. Todo a partir del reclamo de la Semana de Música Sacra, un certamen musical que esta año alcanza su vigésimo sexta edición, cuyo pregón previo se pronunció el pasado 30 de marzo en el Templo de Santa María con la participación de la Escuela Rondalla y Coros de Requena, que ofrecieron un repertorio vinculado a la Semana Santa.
Esta audición abría la programación especial que sumirá a Requena en lo más profundo de estas fiestas hasta el próximo 20 de abril, cuando el Coro Veus Antigues y Música Trobada ofrecerán un recital bajo el título ‘Qui la voce…’ en el ya citado Templo de Santa María, escenario donde se realizará el resto de la programación musical de esta edición de la Semana de Música Sacra, a excepción del concierto de la Orquesta Filarmónica Ciudad de Requena de mañana sábado por la tarde, que tendrá lugar en el Teatro Principal y donde interpretarán, bajo la batuta del maestro Francisco Melero, las obras Les Preludes de Franz Liszt y la Sinfonía Nº 9 (del nuevo mundo) de Antonín Dvorák.

Interior del Templo de Santa Maria de Requena. / ED
Una Semana de Música Sacra en un enclave histórico
El resto de actuaciones programadas en la Semana de Música Sacra de Requena tendrán lugar en el marco del Templo de Santa María, restaurado a principios de este siglo y reabierto en 2005 como sala de exposiciones y conciertos. Así, el Domingo de Ramos (13 de abril) actuará la Orquesta Sinfónica Ciudad de Requena con ‘Involución al Estilo Galante’. Ya el Jueves Santo llegará el turno del coro Salix Cantor dirigido por Francisco Ruiz, que estrenará la ‘Misa de Requiem’ compuesta por el requenense Ramón Damián. Un día después Il Gesto Armónico interpretará el montaje ‘Play Bach’; mientras que el Sábado Santo sonará el ‘Meins Lebens Licht’ (luz de mi vida) interpretado por el Coro Veus Antigues, Música Trobada y el Orfeó Universitari de València bajo la dirección de Carlos Mena.
Requena, entre la tradición, el arte y el vino
Más allá de la programación de esta XXVI Semana de Música Santa de Requena, el municipio del interior de la provincia de Valencia plantea otros reclamos interesantes para la Semana Santa, como sus solemnes procesiones, en las que cofrades y capuchinos acompañan los pasos que recorren las principales arterias del municipio. La procesión del silencio, la procesión de la pasión del Señor, la del Santo Entierro de Cristo o la del Encuentro Glorioso son algunos de los momentos más solemnes y sobrios durante estos días.
Pero si hay algo que convierte a Requena en enclave preferente para planificar una escapada en Semana Santa es su vasto patrimonio monumental, su gastronomía típica y sus vinos y cavas. El patrimonio del municipio relacionado con la religión se compone de enclaves tan relevantes como el ya citado Templo de Santa María, construcción en la que conviven elementos góticos y barrocos, o el Templo de San Nicolás, que data del siglo XIII y que desde su rehabilitación en 2010 se ha convertido en uno de los emplazamientos más sorprendentes del casco antiguo. La ermita de San Sebastián y las iglesias del Carmen y de El Salvador son otros de los reclamos en lo que se refiere a monumentos religiosos.

Fachada de Santa Maria de Requena. / ED
Un destino con historia, vino y cultura
Otros encantos de la ciudad, también en el barrio de La Villa, son la Torre del Homenaje, el Palacio del Cid (donde se produjo el encuentro entre el Campeador y el rey Alfonso VI para concertar la boda de las hijas del Cid con los infantes de Carrión) o las Cuevas, un entramado de pasadizos subterráneos que recorren gran parte del subsuelo del barrio medieval y que a lo largo de la historia se han empleado tanto como almacén como recintos para elaborar vino.
El Museo Municipal de Requena, la Sala de Exposiciones Antiguo Mercado, el Museo del Vino (en el interior del Palacio del Cid), la Casa-Museo de la Seda, el Museo de la Semana Santa o el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente son otras de las paradas interesantes dentro del casco urbano del municipio más extenso de España, en el que el vino y el cava tienen también un papel fundamental. Requena es el único municipio de la Comunitat Valenciana autorizado para elaborar con el sello de la Denominación de Origen Cava. Visitar alguna de las decenas de bodegas diseminadas por todo el territorio municipal y degustar la gastronomía típica de la zona con los vinos y cavas de Requena son el epílogo de una visita en la que música, pasión, devoción, cultura, patrimonio y tradición maridan a la perfección.
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- Sanidad permite a un millar de enfermeras valencianas expedir recetas