Un grupo que rompió moldes en la escena del rock en valenciano
En su comunicado de despedida, los miembros del Corredor Polonés se muestran muy críticos con el «status quo» de la escena musical en valenciano, que continuamente frena propuestas alternativas a las habituales en la lengua autóctona. «No hemos podido consolidar el grupo ni el estilo dentro del sector de rock en català. Si el componente lingüístico es una barrera importante por el poco respaldo, hemos de sumar la barrera del ínfimo margen que dentro del sector se le ha dado al tipo de música que hacemos». El comunicado habla de «un sector más preocupado en mantener las castas actuales que en innovar y potenciar nuevos estilos» por los que nadie apuesta. La banda deja los escenarios con un sabor agridulce, pero con la satisfacción de haber contribuido a derribar barreras, apostando por la normalización de la lengua más allá de la música festiva en valenciano que tradicionalmente triunfa entre el público. El resultado ha sido un éxito de crítica.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- La Policía recupera en el río Turia el cadáver de un joven de 20 años y detiene a un amigo por abandonarlo
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El subidón de los alquileres provoca una gran expulsión de inquilinos de València
- Torrent ya sabe cuando abrirá el puente de Alaquàs
- La jauría atacó al chico a la puerta del colegio porque sus amigos se burlaron de sus símbolos pandilleros