Xàtiva negocia ayudas con el Consell para abrir al público los yacimientos del Raval

El ayuntamiento , que ha solicitado fondos a la AVT, estudia poner en valor los baños árabes y el ninfeo romano o intervenir en las criptas de Sant Pere

Xàtiva negocia ayudas con el Consell para abrir al público los yacimientos del Raval

Xàtiva negocia ayudas con el Consell para abrir al público los yacimientos del Raval

s. g. | xàtiva

El Ayuntamiento de Xàtiva se ha adherido al programa de ayudas convocado por la Agencia Valenciana de Turismo (AVT) que en 2015 repartirá 1,3 millones de euros entre el conjunto de municipios valencianos a través de dos líneas de crédito encaminadas a la adecuación y mejora de los recursos turísticos y al impulso de la imagen de las localidades como puntos aractivos para los turistas. En ese sentido, la corporación opta a ser receptora de 80.000 euros, cuyo destino está aún en estudio. A través de un informe, el área municipal de Turismo ha propuesto una serie de intervenciones que, a falta de una valoración económica que justifique su viabilidad, podrían ser objeto de la ansiada financiación.

El consistorio estudia destinar el grueso de la subvención „50.000 euros„ a poner en valor los yacimientos arqueológicos de los baños árabes de la calle Argenteria y del ninfeo romano de la calle Sariers para permitir que sean visitados por el público, aunque también se baraja la posibilidad de adecuar las criptas de la iglesia Sant Pere „datada del siglo XIV„ con el mismo propósito: adaptarlas a los visitantes dentro del horario establecido por la parroquia. La tercera idea propuesta por la concejalía de Turismo es la adecuación de los principales monumentos de la ciudad „como el castillo„ para que puedan ser disfrutados por personas con las percepciones sensoriales disminuidas. Esta actuación consistiría en la instalación de una señalización adaptada, con sistemas de interpretación.

Por lo que se refiere al capítulo del programa de ayudas dedicado al impulso de imagen de los destinos turísticos „que inyectará hasta 30.000 euros a cada municipio„ el consistorio pretende destinarlo a impulsar campañas publicitarias que podrían consistir en la colocación de vallas promocionales «en estaciones de metro y puntos concretos de las principales capitales del Estado o de la comunidad autónoma» o bien emplearlo para sufragar un pase del spot «publicitario de la ciudad «por televisiones autonómicas o nacionales».

Obras largamente aplazadas

En base a estas propuestas, el equipo de gobierno encargó el 5 de enero un estudio técnico que examine la viabilidad y el presupuesto que precisarían cada una de las actuaciones en función de los criterios definidos por la Agencia Valenciana de Turismo, a cuya línea de ayudas el consistorio ya ha solicitado adherirse. El plazo concedido por la entidad dependiente de la Conselleria de Turismo se cierra el 31 de enero.

Aunque aún se desconoce cuáles se llevarán finalmente a cabo, las obras señaladas comparten el hecho de haber permanecido largamente aplazadas por el consistorio dadas las carencias presupuestarias existentes. Es el caso del ninfeo romano „originario del siglo I o II„, que no ha recibido inversiones desde que culminaron los trabajos de excavación en su seno hace una década. En los baños árabes del Raval, recientemente se ejecutaron unos trabajos para proteger los hallazgos, pero el recinto requiere de más inversiones para poder ser visitado. La oposición ha denunciado el abandono de ambos yacimientos „señalados entre los mejores conservados de la C. Valenciana„. El ejecutivo del PP descartó recientemente la apertura del ninfeo al público amparándose en el hecho de que habría que contratar a trabajadores, cuestión prohibida hasta hace muy poco por las condiciones del Plan de Ajuste del que hoy el consistorio ya se ha liberado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents