Ontinyent busca la primera imagen de plata de la Puríssima que se perdió en la Guerra Civil

El estudioso Rafael Gandia impulsa un proceso de recuperación de la pieza, datada en 1615, para festejar el cuarto centenario

R. T. | Ontinyent

Este 2015 se cumplen 400 años de la fundición de la primera imagen de plata de la Puríssima y Rafael Gandia se ha propuesto recuperar esa imagen de la patrona de Ontinyent, desaparecida durante la Guerra Civil. El estudioso de las fiestas de Ontinyent „fue cronista de las fiestas de Moros i Cristians y de la Puríssima„ ha iniciado el proceso, que augura será «largo y lento», para encontrar la imagen. Los primeros pasos han sido iniciar la búsqueda a través de internet y en diversos archivos oficiales.

Rafael Gandia explicaba ayer a este periódico que «hemos iniciado la búsqueda en internet porque gracias a esta herramienta han aparecido muchos imágenes». Añadía que, además de en internet «también hemos abierto otras vías de investigación, contactando con el Arxiu del Regne de València para saber los documentos que tenían del Archivo de Salamanca, pero nos han comunicado que no tienen documentos del archivo salmantino». Gandia también expuso que la vía de investigación incluye los archivos arzobispales, el archivo de la Catedral, archivos de patrimonio, así como el Banco de España, «que tiene un depósito con piezas y vamos a ver si estuviera allí».

Gandia explicaba que «hasta ahora se suponía que la imagen, tras desaparecer en la Guerra Civil, fue fundida, como ocurrió con muchas imágenes, pero Matilde Pepín, cronista de Bétera, periodista y miembro del Consell Valencià de Cultura dice que las piezas de plata desaparecidas en la guerra no fueron fundidas, sino que se vendieron a marchantes. Las que fueron fundidas son las de oro». Esta revelación de Pepín, con la que Gandia ha contactado también para iniciar los pasos de la búsqueda, incita las esperanzas de encontrar la imagen, así como el hallazgo de otras piezas de plata. Gandia señalaba que «la búsqueda de un busto de plata de Sant Pere de Xàtiva nos alienta a encontrar la de la Puríssima».

La imagen de 1615 permaneció en la capilla de la Puríssima de la parroquia de Santa Maria de Ontinyent hasta julio de 1936, indica Gandia, que explica que tras la guerra el capellán de Santa María «escribe al alférez de Xàtiva José Chocomeli preguntando por la imagen y éste le responde que tenga paciencia, que están clasificando el material. El capellán no se conformó y se trasladó a Xàtiva pero regresó diciendo que allí no estaba».

El estudioso de la Puríssima detalla que la imagen originaria de 1615 era de plata maciza a excepción de la corona y media luna que eran de bronce. Pero en 1666 se llevaron la imagen a Valencia para cambiar piezas y la retornaron en 1667 «toda de plata», remarca Rafael Gandia, que especifica que la imagen que se busca «es igual que la que existe ahora, aunque la actual, que también es de plata, no es maciza».

Valor simbólico de la imagen

Rafael Gandia ha impulsado la recuperación de la imagen de la Puríssima de 1615, un proceso que prevé «largo y lento porque hay que entrevistarse con responsables de patrimonio, de cultura, de archivos y todo ello comportará mucho trabajo». El estudioso cuenta con el apoyo de la junta de la asociación de la Puríssima y del Periòdic d'Ontinyent. El objetivo es recuperarla, si aún existe, este año, cuando se cumple el cuarto centenario de la creación de la imagen. La pieza no tiene un elevado valor artístico, aunque sí simbólico y sentimental para los ontinyentins. Gandia manifestaba que encontrar la imagen «sería importante no solo para el colectivo de la Puríssima, sino para todo Ontinyent». El camino para lograrlo ya se ha iniciado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents