Mompó Roca concentra todas las miradas
El colaborador de Levante-EMV es el autor del trabajo sobre Mompó Roca publicado en el catálogo de la exposición

Mompó Roca concentra todas las miradas
Salvador Català xàtiva
Xàtiva ha querido tributar este reconocimiento que anoche se le brindó al pintor Alfredo Mompó Roca a petición del Grupo Sait 2, que sigue el espíritu que despertara un día el homenajeado junto a otros compañeros de pincel para plasmar anatomías y paisajes al natural, sin necesidad de modelos de yeso y luces artificiales. Siguiendo la tradición ya instaurada con los homenajes a Francés, Leña o Giner, el ayuntamiento y la diputación contribuyen a colgar en la Casa de la Cultura durante un mes una selección de lo más significativo de una obra dedicada a plasmar la luz siguiendo una directriz impresionista romántica.
La exposición se inauguró con la presentación del catálogo donde han colaborado Jacinto Martínez, director del Instituto José de Ribera, lugar donde Mompó ejerció la docencia durante 25 años, y en el que dejó muchos recuerdos y trabajo en la configuración del departamento de artes plásticas, y en la que educó a muchos alumnos que hoy siguen sus pasos en el mundo de la pintura como Ernest García Lledó, «Kalfry», profesor y artista también, que escribe en condición de antiguo alumno. Por mi parte, mi escrito en el catálogo se ha centrado en reconstruir la biografía pictórica de Mompó, todo un referente de la historia viva de la pintura contemporánea de Xàtiva, y con el que se cierra el ciclo iniciado por la Agrupación Sait allá por inicios de los cincuenta.
Hijo de un marmolista del carrer Pi, descubrió el amor por las Bellas Artes de la mano de su padre. Admirador de la obra de Perales y Lajara, se formó en la escuela de Climent. Empezó siendo escultor y pronto se dio cuenta que deseaba más ser pintor. Inició su evolución pictórica como expresionista en la capital de España y acabó sumergiéndose en el impresionismo buscando la luz sin olvidar el dibujo. En su opinión la inspiración no podía llegar sin trabajo, e inició la experimentación de su búsqueda en la fría Albacete, lugar desde donde fue realizando exposiciones a lo largo del país compaginando su actividad pictórica con la de docente en espera de poder ganar plaza en Xàtiva. Colgó cuadros en las mejores galerías de España, y consiguió llegar hasta París. Hizo disfrutar a muchos amantes del arte con sus temáticas oníricas llenas de belleza, con sus desnudos femeninos, retratos, y paisajes rurales y urbanos, hasta el día de hoy. A parte de pintor de la luz, fue definido como impresionista romántico, pintor de la paz o un creador al que siempre se vuelve porque su obra es de infinita contemplación.
En su reconstrucción biográfica intentamos fusionar vida, arte y amor por Xàtiva. Sin sus calles, sin la luz, sin Bixquert, sin su familia, sin el carrer Pi, sin su ciudad, Alfredo nunca podría haber sido lo que es: un pintor de la luz. Hemos intentado, así, en unas pocas páginas captar la esencia del artista, que tal vez haya sido de los más prolíficos de Xàtiva en la organización de exposiciones individuales a lo largo y ancho de la geografía nacional, donde ha llegado a presentar obra en las mejores galerías de Madrid, Barcelona y Valencia, entre otras ciudades. Y para ello había que vender. Marcó, por tanto, una época esplendorosa para la pintura de salón hoy en franco declive a causa de la crisis, y de aquellos años en los que no existía la promoción del arte privado mediante las casas de cultura públicas, que están permitiendo a tanto artista novel darse a conocer sin coste alguno, al contrario que en aquellas galerías, que sin subvención alguna, subsistían de las ventas de los autores que se atrevían a exponer.
Por otro lado, recurriendo a sus recuerdos, la hemeroteca y sus experiencias vitales, hemos construido una biografía ceñida a sus reflexiones y vivencias, para no tener que recurrir a hipótesis e interpretaciones personales en base a la contemplación de su obra, lo que le convierte en un testimonio de la historia contemporánea viva de la pintura de Xàtiva, a la que las nuevas generaciones de artistas, ya muy lejos estéticamente de los gustos de antaño, pudieran tal vez comprender de su vida, que los artistas de cualquier generación lo han tenido siempre muy difícil, pero tal vez con constancia, sacrificio, entrega, y mucho trabajo, puedan hacerse un hueco en el complicado mundo de las Bellas Artes.
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- «No queremos ser de los pocos pueblos con el topónimo aún en castellano»
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva