«El PP ya está derrotado en la calle: esta legislatura es una prórroga»

«El PP ya está derrotado en la calle: esta legislatura es una prórroga» / ajuntament DE l'olleria
sergio gómez xàtiva
Asegura que el cambio ha llegado y llama a «pensar en el mañana». Rus echa en cara a la izquierda que lleva repitiendo lo mismo 20 años. ¿Por qué ahora sí?
El desgaste del PP es imparable. Esta legislatura es de prórroga, ya no tocaba. Por parte del equipo de gobierno hay muy poca iniciativa. No fomenta la participación, no garantiza los derechos básicos? La planificación de la ciudad es desastrosa. Xàtiva no tiene una dinámica clara porque el ayuntamiento ha ido funcionando a golpe de lo que le ha ido pareciendo al alcalde en cada momento.
La atomización del mapa político es cada vez mayor. ¿Puede dificultar la gobernabilidad o peligrar el terreno de EU?
Vamos a un escenario totalmente inhóspito, pero es cierto que la gente valora el trabajo, la constancia y el rigor. Por esa razón, acudimos muy tranquilos a estas elecciones, porque aquello que hemos dicho hemos hecho. Tenemos dos regidores pero los hemos multiplicado por seis con trabajo en la calle y propuestas.
¿Y qué proponen ahora?
En los seis primeros meses de legislatura se ha de articular un pacto de ciudad que debata cuál es la realidad actual, pero también la previsión futura. Hay que tejer una red económica y productiva con los pueblos de las comarcas centrales, una cuestión primordial junto a la transparencia y los derechos. Debemos desterrar la pobreza energética y erradicar el hambre ha de ser la principal prioridad. Son vergonzosas las colas en los comedores sociales.
Han establecido una ronda de contactos con varios sectores. ¿Qué sensaciones se lleva?
Es curioso, pero cuando hablas con la gente te dicen que están hartos de una institución que no escucha. Lo primero que notas es que la sociedad civil ha echado a andar y en muchos aspectos ya está sobrepasando a la institución; ya no se parece en nada a la gente que nos gobierna. Estamos seguros de que el PP no va a tener el apoyo necesario porque en la calle está derrotado.
¿Cómo conectar con esa ciudadanía apática con la institución?
Proponemos un diagnóstico de la situación económica de la ciudad que dé lugar a un pacto social que ha de conformar la hoja de ruta de Xàtiva a 20 años vista. Un acuerdo en el que tengan cabida tanto las aportaciones de particulares y colectivos, pero también del mundo académico, al que durante muchos años este ayuntamiento ha dado la espalda y con el que ya estamos trabajando en el programa. La conexión con la universidad es primordial.
Siempre dice que el PP no tiene «relato de ciudad». ¿Cuál le gustaría a EU?
Hay que hacer confluir la participación ciudadana y la transparencia. Un porcentaje de los presupuestos y las inversiones han de poder decidirlos los vecinos. A nivel urbanístico, hemos de rehacer el PGOU sobre la premisa de que Xàtiva ha de crecer hacia dentro. Frente al modelo expansivo del PP, apostamos por poner en valor el núcleo antiguo, que las inversiones se centren en el casco urbano. Y el terreno de los PAI paralizados ha de ser huerta.
Para el PP, el «tripartito», equivale a ruina. ¿Cómo es la relación con PSPV y Compromís?
Lo que es sinónimo de corrupción y caciquismo es el PP. El hecho de que se tengan que llegar a acuerdos hará posible un pacto de ciudad cohesionado, sostenible y de futuro. La relación es correcta y vamos a hacer lo posible y lo imposible para que el PP no esté ni un minuto más en la alcaldía después del 24 de mayo.
A ustedes se les ve unidos.
Ante una situación de absolutismo, el equipo de gobierno consigue lo contrario de lo que quiere y favorece la unión. Nos hemos encontrado con un muro que es el PP, que desde el primer minuto de legislatura decidió bajar la persiana y no dar nada de participación a la oposición.
Aunque pocos, algún acuerdo ha habido. ¿Esta guerra de trincheras es irreversible?
En estos cuatro años, han aceptado algunas aportaciones como los huertos sociales o la oficina de mediación hipotecaria, pero hay 300 propuestas que ni siquiera han querido discutir. No queremos ser como ellos, por eso nosotros integraremos al PP en la junta de gobierno local
¿Ve posible los acuerdos con formaciones novedosas?
Todo depende del pacto de ciudad. Si la gente valora que hay posibilidad de llegar a acuerdos con otros partidos, adelante.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- Cortan todo el verano tres paradas de la Línea 1 del Metro por obras en la A7
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre