El Consell dará luz verde a la planta de Llanera antes de que acabe la legislatura
Bonig «sorprende» al presidente del COR al concretar la autorización ambiental - La consellera saca pecho tras doblegar a los alcaldes de la Vall d'Albaida y arremete contra la izquierda por «hacer demagogia y batalla política» con la gestión de la basura

El Consell dará luz verde a la planta de Llanera antes de que acabe la legislatura
sergio gómez | xàtiva
La Conselleria de Infraestructuras y Medio Ambiente quiere dejar atada la construcción de la planta de residuos y el vertedero de Llanera de Ranes con vistas a las inminentes citas electorales. Isabel Bonig avanzó ayer que el departamento que dirige tiene previsto otorgar «antes de que termine la legislatura» la Autorización Ambiental Integrada (AAI) que precisa el Consorcio de Residuos (COR) para iniciar las obras de la infraestructura, que dará servicio a 300.000 habitantes de la Costera, la Canal, la Vall d'Albaida, la Safor y el Valle de Ayora.La aprobación de este decisivo trámite permitirá dar un acelerón al proceso administrativo en curso, a la espera de que el gobierno autonómico autorice posteriormente el plan de ejecución de las instalaciones. La AAI comprende todos los aspectos ambientales y los estudios de los diferentes organismos de control implicados sobre el impacto de la planta.
La crisis económica y la presión de los alcaldes por el elevado coste de la infraestructura han retrasado la materialización de un proyecto que en los dos últimos años ha sufrido importantes modificaciones que han reducido su presupuesto de los 90 millones de euros iniciales a 59,4. Las previsiones que manejaban los técnicos del COR hasta ahora señalaban que, en el mejor de los escenarios, en agosto de 2015 podrían estar zanjados todos los trámites previos y comenzar las obras, que culminarían a mediados de 2018.
A preguntas de los periodistas, el presidente del COR, Vicente Parra, se mostró ayer «sorprendido» por el anuncio de Bonig, encuadrado en la inauguración del ecoparque móvil y el aula ambiental que ha puesto en marcha la entidad supracomarcal gestora de los residuos. Durante su comparecencia, la consellera hizo hincapié en que, 15 años después de la primera ley de residuos de la Comunitat Valenciana aprobada en el año 2000, «casi todas las infraestructuras que se preveían „el 82,1 %„ están construidas». De las 28 que se comprometió a ejecutar la Generalitat para aliviar las carencias en la gestión de residuos, añadió la titular de Medio Ambiente, «tenemos 23 construidas y el resto están en proceso administrativo». De las 15 plantas previstas en el territorio valenciano faltan dos por materializarse: la de Llanera y la del Consorcio de la Vega Baja. Los alcaldes de esta última comarca decidieron recientemente rescindir el contrato vigente para volver a sacar la concesión a concurso por los incumplimientos de la empresa gestora. Por último, de los 13 vertederos proyectados, se han construido 10, a falta del de Llanera y los de la Vega Baja y Guadassuar. Los dos primeros Bonig los situó en vías de autorización, mientras que admitió «problemas» para llevar a término el de la Ribera.
«Mucha presión de la izquierda»
La consellera aprovechó su intervención para sacar pecho después de que el Consell consiguiera „el pasado verano„ doblegar a los alcaldes de la Vall d'Albaida y poner fin a dos años de insumisión a la normativa autonómica en la comarca. Bonig recalcó así que 2014 fue «el primero año en el que todos los residuos que se producen en la C. Valenciana se han gestionado en plantas de la C. Valenciana», circunstancia que implica «cumplir las exigentes normativas estatales y europeas». Hasta agosto „cuando los jueces obligaron a la Mancomunitat a ceder las competencias por el inadecuado tratamiento que le daba a la basura„, la Vall era una excepción en esta regla. Aunque muchos de los insumisos eran del PP, Bonig ensalzó la labor de los alcaldes porque «han tenido que aguantar mucha presión y demagogia por parte de la izquierda», a la que acusó de entablar una «guerra política de la basura» sin presentar «ningún proyecto». La consellera lamentó que existe «mucha demagogia» en torno al debate de la basura. «Todo el mundo y los alcaldes cuando inauguran una escuela, un hospital o un centro de salud están encantados, pero tan fundamental como esto es tener plantas de basura como la que se va a hacer aquí», dijo en relación a Llanera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Última función de los Cines Martí
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- La traición de Vox da la alcaldía por sorpresa al PSPV en Massamagrell