Las tres comarcas pierden casi 3.000 inmigrantes en la mayor caída de toda la crisis
El número de extranjeros empadronados baja un 29% en la Canal, un 15% en la Costera y un 6% en la Vall en un año La población búlgara sigue siendo la más numerosa, aunque cae un 17 %
sergio gómez xàtiva
La población extranjera de la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida experimentó en 2013 el mayor retroceso desde que se inició la crisis económica. El último balance oficial publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que, a 1 de enero de 2014, estas tres comarcas registraban 17.268 empadronados de origen extranjero, 2.805 menos que el año anterior por las mismas fechas. A pesar de que en términos porcentuales el desplome interanual (del 13,97%) se sitúa por debajo del contabilizado en el conjunto de la Comunitat Valenciana (-14,4%), los datos resultan ser muy desiguales en función del territorio en el que se fija el foco. Así, mientras la Canal de Navarrés cerró 2013 con una espectacular caída del 28,7% en el número de habitantes de otros países, en la Costera el descenso fue mucho menos pronunciado (del 6,2%). En la Vall d'Albaida se cifran un 15% menos de inmigrantes.
El enorme impacto que produce en los balances demográficos la desaparición de personas de origen extranjero de los padrones municipales explica porqué las tres comarcas sufrieron en el citado periodo de tiempo la mayor bajada de población de lo que va de siglo. Para ser concretos: el territorio perdió 2.400 habitantes en 2013, tal como avanzó este diario a finales de diciembre.
El peso de las comunidades extranjeras en el grueso poblacional se halla por debajo de la media autonómica (del 14,78 %) tanto en la Costera (9,18%) como en la Vall d'Albaida (9,46%) y la Canal de Navarrés (12,78%). En esta última comarca, el porcentaje de inmigrantes sobre el total de habitantes ha caído cinco puntos en solo un año. Sin embargo, diversos alcaldes ponen en cuestión el sistema que emplea INE para contabilizar extranjeros residentes en cada municipio, que obliga a estos vecinos a renovar su inscripción cada año en los ayuntamientos, trámite que muchos no completaron a tiempo para figurar en las estadísticas. Es el caso de Enguera, donde el número de vecinos de otros países experimentó una reducción del 41%. El primer edil, Santiago Arévalo, no da crédito al dato: «De golpe —según explicaba ayer— han dado de baja un montón de personas, pero esto no significa que no residan en Enguera», advierte.
Ecuatorianos: los que más se van
A pesar del fuerte retroceso en la localidad de la Canal, la colonia búlgara sigue siendo la más numerosa en las tres comarcas: representa el 33 % del contingente total de extranjeros. Xàtiva ha pasado a ser la ciudad que concentra al mayor número de residentes de este país (648), seguida por Ontinyent, Enguera, Canals y l'Alcúdia de Crespins. La comunidad rumana integra al 22 % de inmigrantes. Aielo de Malferit y Benigànim son, junto a las capitales de la Costera y la Vall, los municipios donde más arraigada está. Marruecos representa el tercer país en cuanto a presencia: aglutina al 9% de la población extranjera. El porcentaje de británicos se eleva al 7%, mientras que el de chinos se sitúa en el 1,26% y el de ucranios y ecuatorianos, en el 2%. Esta última comunidad es precisamente la que más menguada se vio en 2013 —un descenso del 28,75%— seguida de la colonia de residentes del Reino Unido, que se desplomó un 25%.
Las últimas estadísticas revelan que en las tres comarcas cohabitan un 20% menos de polacos, un 17% menos de búlgaros, un 9% menos de rumanos y un 4% menos de chinos que hace un año. En 2012 el territorio ya perdió 2.147 inmigrantes empadronados —el mayor descenso de las últimas décadas hasta ahora—, consecuencia de descensos del 23% en la cifra de vecinos originarios de Rumanía, del 7% de Marruecos y del 11% de Bulgaria, nacionalidad cuya implantación en Enguera se ha visto prácticamente reducida a la mitad desde 2008. Si se cuenta a partir de este año, el número de extranjeros ha retrocedido en la Costera, la Canal y la Vall en 4.575 personas, un 21%. El peso de la población inmigrante ha pasado del 13% al 10% del total de habitantes del territorio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal