la ciudad de las damas
dos castillos en xàtiva
Mar Vicent
DXàtiva tiene un castillo que es la envidia del mundo mundial a cuya puerta alguien se sienta a contar las visitas ya que ese cálculo -el de los visitantes-nos es dado a conocer con meticulosidad extrema, en cada puente y festivo, como muestra de la potente política turística de este Ayuntamiento. Así sabemos, porque lo dice la concejal del ramo, que hasta 140.000 personas lo visitaron en 2014, lo que hace una media de 383 personas y media diarias, que es una procesión de tal envergadura que parece mentira que pase inadvertida al resto de la población. Por eso, el castillo es una de las piezas claves de la oferta turística de la ciudad tal como se va ofrecer en FITUR, con unas gafas portentosas, las oculus rift, que sirven para ver la realidad virtual, mucho más deseable, al parecer, que la realidad a secas.
Xàtiva tiene un castillo que según el Cercle per la Defensa i Difusió del Patrimoni Cultural reclama urgentes obras de conservación y rehabilitación porque presenta un grave estado de deterioro. Al parecer existe «una esquerda de dimensions considerables, així com una preocupant separació de la muralla original respecte al mur realitzat en anteriors intervencions dels anys 60 i 70 i que pot provocar la caiguda de la muralla històrica si no s'actua el més prompte possible». Terrible posibilidad ésta que apuntan de despertarse un día y ver la muralla derruida como símbolo de la ruina global de la ciudad
Volver a ser próspera. No se confundan porque no hay dos castillos en la ciudad. Sólo uno, cuyo considerable tamaño, no le exime de ser enjuiciado de muy diferente manera, lo que prueba que la verdad es difícil de determinar, aunque sea tan grande como un castillo. La cuestión de fondo es que una ciudad como Xàtiva necesita como el respirar un rediseño económico que le permita volver a ser una ciudad próspera, económicamente potente, en la que desaparezcan las bolsas de pobreza donde a nadie le gusta estar. Para eso hay que garantizar empleo a todo ese ejército de personas que sobreviven malamente detrás de unas cifras escandalosas ante las que ya estamos anestesiados. Un empleo, además, en condiciones dignas y salario suficiente para que puedan volver quienes se fueron sin ninguna gana, con las tripas encogidas y el corazón partío.
Y eso exige atreverse a mirar la ciudad de frente señalando sus carencias y sus fortalezas para actuar en consecuencia, llevándose por delante a quienes por desidia, incapacidad o cansancio son incapaces de invertir la energía , la imaginación y la inteligencia que hacen falta justo en un momento como el de ahora. Un recurso especialmente útil, uno de los principales motores económicos, puede y debe ser el turismo. Un proyecto turístico, eso sí, totalmente ajeno a esas propuestas, humillantes y humilladas que ponen la propia historia y patrimonio al servicio del visitante, como si de un parque temático se tratara, sin buscar el necesario encaje entre las necesidades del turista y el orgullo de los vecinos y vecinas de la ciudad.
Un plan que de verdad ponga en valor el patrimonio. Elementos tiene Xàtiva, y más que suficientes para diseñar un proyecto turístico que apueste por un turismo respetuoso, vinculado a su patrimonio natural, histórico, cultural y gastronómico y que ponga en valor los rasgos diferenciales de Xàtiva que no aunque no tiene playa, ni falta que le hace, posee elementos más que suficientes para conquistar el interés y despertar la admiración de sus visitantes, haciendo que se dejen sus dineros aquí de buena gana. Y no se trata de amor patrio irracional e infundado. Simplemente la constatación objetiva de que hay mimbres para tejer un buen cesto, siempre que la tejedora sepa qué es lo que quiere hacer..
Suscríbete para seguir leyendo
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros