Matisos discordants
Xàtiva no dinamiza su castillo como peñíscola
Antonio Martín Llinares
n foros turísticos relevantes, como es el caso de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, que se celebra estos días, es donde se ve realmente si la promoción de los destinos responde efectivamente a la realidad que durante todo el año puede encontrar el visitante que se acerca a ellos.
En contraposición con los continuos vaivenes de la propuesta turística de Xàtiva sorprende un año más la decidida apuesta de Peñíscola por su emblemático Castillo, liderada además, con todos los medios posibles, por el Patronato Municipal de Turismo del destino castellonense, en el que sí cree su alcalde y vicepresidente de la Diputación Provincial y el sector turístico local.
Y esa promoción, no como en el caso de Xàtiva, responde a una actuación efectiva plasmada en el ya iniciado Plan Director 2014-2019 de Actuaciones para la Dinamización Turístico Cultural del Castillo de Peñíscola, impulsado por la Diputación Provincial de Castellón. El Plan se centra en la restauración ambiental y adaptación de los espacios de acceso y dependencias principales de la fortaleza y está sirviendo para la restauración de estancias y dependencias que permanecían cerradas, como la cámara principal del Papa Luna, Benedicto XIII.
Incluye un Plan de Arqueología para todo el monumento, con tareas de limpieza y catas que están descubriendo antiguos elementos originales excavados en la roca como la escalera de acceso al Patio de Armas o la sala de Caballerizas, tras eliminar instalaciones más modernas del siglo pasado.
Instalación de exposiciones temporales y permanentes, restauración y limpieza de pavimentos, muros y bóvedas, subsanación de problemas de humedades en salas, iluminación e instalaciones para el espacio expositivo proyectado sobre el Papa Luna y el Temple o la recuperación de algunas conexiones o huecos que se habían cegado en el siglo XX, entre muchas otras, son actuaciones del Plan que contribuyen a la recuperación de autenticidad del monumento, incluyendo la catalogación e inventario de mobiliario y piezas de todas las estancias del castillo.
Los objetivos del Plan Director pasan por convertir el Castillo de Peñíscola en un gran centro de interpretación sobre la fortaleza y su historia combinando varios tipos de actuaciones que inciden fundamentalmente en la mejora de la calidad de la visita turística, la mejora de la comercialización, las obras de conservación, la realización de instalaciones interpretativas sobre la historia del monumento y la realización de un plan de estudios previos y arqueología que ya está desarrollando la Diputación Provincial?A años luz del deterioro imparable y las pocas actuaciones erráticas en el castillo de Xàtiva.
Sin participar en el sistema nacional SICTED
En FITUR también ha llamado la atención la ausencia del destino Xàtiva en las actividades y reconocimientos del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos de España (SICTED). En la Comunitat Valenciana, y en la propia feria, 22 destinos como Alcoi, Morella, Orihuela, Peñíscola (que lidera un grupo de trabajo), Morella, Sagunto, Segorbe, Utiel o Vilafamés-Les Useres han recibido certificados y distinciones ¿A qué esperan los responsables turísticos para integrar a la ciudad?
Suscríbete para seguir leyendo
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros