Los vecinos alertan del estado de deterioro del campanario privado de la plaza Santa Tecla
Critican la «dejadez» del dueño y del Ayuntamiento de Xàtiva y reclaman un estudio para conocer el estado de la estructura de este elemento aislado

Los vecinos alertan del estado de deterioro del campanario privado de la plaza Santa Tecla
juan antonio girbés xàtiva
Los vecinos de la zona han alertado del mal estado de conservación en que se encuentra la torre campanario de la plaza de Santa Tecla de Xàtiva, un elemento arquitectónico rodeado de viviendas y que es de propiedad privada. «Estamos preocupados porque la torre se ve cada vez peor y parece que ni el dueño hace nada por remediarlo y el ayuntamiento se desentiende», explicaron a Levante-EMV. Aseguran que ya han hecho entrega al consistorio de varias instancias explicando el problema. Pero no han obtenido respuesta alguna, insisten.
La torre —último vestigio de la desaparecida iglesia y convento de las carmelitas— es propiedad del peluquero que tiene su local en la calle que desemboca en la plaza de Santa Tecla. Sólo es accesible desde su vivienda. Una serie de edificaciones envuelven el campanario, que puede ser visto solamente desde cierta perspectiva. Los vecinos alertan de que el estado de deterioro de la torre es cada vez más evidente. Las ventanas del campanario están tapiadas con plásticos y uralitas. Y en la parte superior parece que se ha practicado, hace años ya, un remiendo poco respetuoso con la importancia histórica de la torre. «Ni el dueño se ha preocupado de tener en buen estado una cosa así, tan valiosa —explica un vecino— ni el ayuntamiento se ha molestado en exigírselo... Y eso que Alfonso Rus es cliente habitual de este peluquero desde hace años», añade. Además del poco cuidado hacia un elemento patrimonial de esta importancia, en la zona también temen por su integridad. Sobre todo por lo que respecta a las otras casas que también circundan la torre. Y es que, según su testimonio, los vecinos creen que debería realizarse algún tipo de control o de revisión del campanario por parte de los técnicos municipales. «La torres se ve muy estropeada... pero no sabemos si también está mal en su estructura y si estamos en peligro», advierten. Los más mayores del lugar recuerdan que la parte más alta de la torre fue usada como palomar hasta los años 80.
Suscríbete para seguir leyendo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell