El temporal deja un balance negro con dos muertos en pocas horas
La víctima de Enguera, que cruzó por una rambla cerrada al paso, se suma al fallecido en una cueva de Xàtiva, un indigente cuya situación escapó a los controles

El temporal deja un balance negro con dos muertos en pocas horas
s. gómez xàtiva
El temporal del lunes dejó un balance negro en la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida, con dos muertos en apenas unas horas de diferencia. Enguera se despertó ayer con una trágica noticia que ha conmocionado a la población. Un vecino de 64 años perdió la vida tras ser arrastrado por la corriente mientras circulaba con su coche a través de una rambla inundada por las lluvias. La víctima, un Guardia Civil retirado muy conocido en la localidad por su faceta como como entrenador de fútbol.
Constantino Simón se subió a su caseta de campo en el diseminado de Enguera el domingo por la tarde. El lunes cogió su coche para regresar al núcleo urbano, pero se topó con la imponente crecida de la rambla de Vito Conejo. La fuerte escorrentía se lo llevó por delante. El agua llegó a crecer medio metro hasta anegar el camino. Cuando «Tino» intentó salir del vehículo, al verse atrapado, fue empujado por la corriente.

El temporal deja un balance negro con dos muertos en pocas horas
La familia denunció la desaparición y a las 18.30 horas se activó un dispositivo de búsqueda. A los agentes de la Policía Local y la Guardia Civil movilizados se les sumaron a las 21 horas un equipo de bomberos de Navarrés, que rescató el cuerpo sin vida del hombre pasadas las 22.30 horas, a 300 metros del lugar donde había sido encontrado anteriormente su coche, sin ningún ocupante en su interior. Los bomberos tuvieron que caminar entre las fuertes corrientes de la zona hasta llegar al hombre, en un lugar de muy difícil acceso. El cuerpo fue extraído a pulso hasta la superficie. En la sierra de Enguera se batió un récord de precipitaciones el lunes. Ante el escenario de emergencia, la Policía Local cortó el acceso a todas las ramblas a primera hora de la mañana. Por la tarde, volvieron a inspeccionar los caminos y comprobaron que el precinto de la rambla donde se quedó atrapado el fallecido había sido retirado, una situación que el consistorio detectó en otras vías. «Muchos conductores retiran las cintas para atravesar el camino en lugar de dar la vuelta», indican fuentes municipales.
El lunes por la noche, el temporal se cobró otra víctima en Xàtiva en un suceso marcado por la crudeza. Julián Ramos tenía 58 años y vivía en una cueva ubicada a las faldas del castillo. Desde hacía meses deambulaba sin hogar y la cavidad era su refugio. Allí permanecían ayer un colchón y diversas pertenencias suyas flotando en un gran charco. Cuando la Policía Local acudió a socorrerlo tras el aviso de un amigo, la cueva estaba inundada y el agua le llegaba al cuello. Julián fue trasladado al hospital, pero terminó falleciendo. Presentaba un traumatismo craneoencefálico e hipotermia y no tenía signos de violencia. A falta de conocer los resultados de la autopsia, algunas fuentes apuntan la posibilidad de que podría haberse hallado indispuesto antes de las fuertes lluvias y de ahí que no pudiera salir por sus propios medios a la superficie y se viera atrapado.
La situación de Julián ha escapado de todos los controles. Nadie alertó de su precario estado ni del riesgo que corría. Según la versión oficial, ni los servicios sociales municipales ni la Policía Local lo tenían identificado ni eran conocedores de que la cueva estaba habitada. El fallecido era de origen cordobés y fuentes municipales creen que se trataba de una persona itinerante que habría deambulado por diversas poblaciones. La edil de Bienestar, Xelo Angulo, aseguran que el consistorio dispone de un protocolo de actuación y que la Policía Local tenía orden de revisar todas las calles para hallar cobijo a las personas sin techo. Algunas rechazan la ayuda. Otros indigentes permanecieron el lunes en la calle en pleno aguacero. Angulo asegura que el caso del fallecido «no había sido detectado» y ve lo sucedido como una «lamentable desgracia» no atribuible «a la desidia» sino al «desconocimiento» del ayuntamiento. «Cuando el sistema no detecta a una persona sin techo y además muere por esta circunstancia hemos de hacer una profunda reflexión», escribió el edil Miquel Lorente en Twitter.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘Bous al carrer’ de Dos Aguas
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida