El consistorio no permite reabrir Típics hasta que subsane «graves deficiencias»
El sistema de extracción se incendió en noviembre pero además existen varias denuncias por ruido

El consistorio no permite reabrir Típics hasta que subsane «graves deficiencias»
agustí garzó | xàtiva
Fue un incendio que ha tenido más repercusiones que las que ocasionó el fuego. El siniestro declarado el pasado 3 de diciembre en el céntrico restaurante Típics de la Baixada de l'Estació de Xàtiva unido a una serie de denuncias de los vecinos ha llevado a la Generalitat —previo informe del ayuntamiento— a no permitir la reapertura del local hasta que no se subsanen las deficiencias que presenta, entre otras una por la extracción de humos y varias por exceso de ruido que el dueño del negocio parece no haber subsanado. El local lleva cerrado desde ese día. El incendio obligó a desalojar los pisos de encima del restaurante, invadidos por una espesa humareda que alertó a cientos de vecinos.
Según informaciones a las que ha tenido acceso este diario, el sistema de extracción de humos de Típics es de los más avanzados que existen y el más caro: su potencia y su sistema de filtrado impide que las partículas salgan al exterior y el humo que libera apenas huela. Pero ello obliga a un mantenimiento exhaustivo del mismo con una alta frecuencia de control. De lo contrario, pierde su eficacia. Y como la liberación de humos se produce por la fachada, el vecindario sito encima del local ya ha formulado varias denuncias por malos olores y por la reiterada acción invasiva en sus viviendas.
Con el incendio declarado en la cocina el día 3, este sistema fue activado a su máxima potencia y por la rejilla situada sobre la puerta del restaurante salió una humareda de una espesura que hacía temer lo peor. La nube de humo de la cocina invadió las viviendas superiores. Desde entonces se aprecia además la marca que dejó.
Pero a parte de este problema, sobre Típics recaían otras quejas. Un vecino ya denunció que el arrastre de sillas y mesas cuando se retira la terraza o el motor de la persiana al cerrar y abrir el local supera lo permitido. Además de que tras la reforma de marzo del año pasado, que transformó el local de arriba a abajo, Típics posee una zona abierta para fumadores antes de entrar al local propiamente dicho que carece de aislamiento alguno y que da a la calle. Según el expediente municipal, antes de la reforma (el 14 de febrero de 2013 y el 6 de noviembre de 2014) el local ya se sometió a dos controles acústicos que resultaron desfavorables. El 10 de agosto pasado, según el último informe, el titular del negocio aseguró que había realizado ya una nueva auditoría acústica los resultados de la cual aportaría en breve, cosa que según el ayuntamiento no ha sucedido. De igual modo, el consistorio considera insuficiente la documentación aportada sobre las labores de mantenimiento de la extracción de humos y reclama un informe detallado de éstas y la frecuencia de las mismas, puesto que la existencia de una parrilla ha acentuado la salida de malos olores al exterior. El arrendatario intentó canalizar la extracción por un largo tubo campana por el patio de luces que pegado a la pared condujera el humo hasta la azotea del edificio. Pero el vecindario denegó su permiso.
Para acabarlo de complicar, el local presenta deficiencias de evacuación de personas puesto que hay mesas y sillas donde, teóricamente, debería estar la puerta de emergencia. Y desde el departamento municipal encargado del informe no descartan que tuviera que cerrarse el local desde la línea de fachada de la calle y no con el actual retranqueo. El ayuntamiento remitió un informe a la dirección general de Seguridad Ciudadana de la Generalitat Valenciana con el detalle de la situación «a fin de que se proceda a la incoación, instrucción y resolución del procedimiento sancionador por infracción grave prevista en el artículo 51.7 de la Ley 14/2010».
Totalmente reformado
Típics, del grupo Alameda de la familia Cuesta, es hoy por hoy una de los locales más de moda y concurridos de Xàtiva. En marzo de este año pasado fue completamente remodelado y adquirió una imagen muy moderna, además de ampliar su oferta culinaria. Pero los problemas se multiplican. Además, el arrendatario ha de pactar las reformas a realizar con el dueño del local, cosa que también requiere otra negociación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta en Valencia por la llegada inminente de tormentas que pueden descargar mucha agua en poco tiempo
- Zarandean el coche de la alcaldesa tras enfrentarse a bañistas que se negaban a pagar el parking de l'Assut
- Mazón se reúne con el alcalde de Paiporta y marca otro gol
- Me vi rodeada de humo negro. Estoy viva gracias a mi hijo
- Al menos 45 personas no podrán volver a sus casas por el incendio de un comercio en la avenida del Puerto
- La letra pequeña de las ayudas privadas de la dana: 'Ahora tengo que pagar 20.000 € en impuestos
- Valencianos en Texas: “El aviso no llegó a tiempo, como en la dana, pero se reaccionó desde el primer día”
- Mislata responde a la sala Repvblicca: 'No permitiremos más incumplimientos