El Palacio de Justicia de Xàtiva ocupará 6.700 m2 e incorporará nuevos servicios

El nuevo complejo mantendrá los 4 juzgados, pero reservará espacio por si se suman más en un futuro

El Palacio de Justicia de Xàtiva ocupará 6.700 m2 e incorporará nuevos servicios

El Palacio de Justicia de Xàtiva ocupará 6.700 m2 e incorporará nuevos servicios

s. gómez xàtiva

La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, compareció ayer en la iglesia del antiguo monasterio de Santa Clara para desgranar los primeros detalles de la inversión de 6 millones de euros que la administración autonómica contempla dedicar a la transformación de una gran porción del citado complejo municipal en el futuro Palacio de Justicia.

El consistorio cederá a la conselleria 6.700 metros cuadrados de superficie constructiva en la parte de Santa Clara recayente a la Albereda (incluidos dos locales expropiados) para el nuevo mastodonte administrativo. Bravo intervino junto al alcalde, Roger Cerdà, en un acto al que fueron invitados numerosos representantes del estamento judicial de Xàtiva. La consellera situó en 2022 la finalización de las obras de las nuevas dependencias, si bien advirtió de que los necesarios trabajos previos de demolición en el edificio podrían incrementar de forma notable el gasto consignado inicialmente.

El Palacio de Justicia, que atenderá a una población de 87.585 personas de 26 municipios, mantendrá los cuatro juzgados de instrucción y el resto de órganos que actualmente operan en el Palau d'Alarcó, pero ofrecerá a los trabajadores y usuarios unas instalaciones «a la altura de lo que Xàtiva merece»: «mucho más amplias, cómodas, accesibles, funcionales y «agradables para las víctimas». La consellera avanzó que en el complejo se reservará espacio «por si en algún momento se aumenta la planta judicial» (el número de juzgados) ante el colapso existente. Por lo pronto, se incorporará un nuevo servicio de mediación judicial en base a la Ley aprobada a finales de 2018. El convento de Santa Clara también albergará cuatro despachos para fiscales, la Clínica Médico Forense, el Gabinete Psicosocial Comarcal, la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito, la Unidad de Valoración Forense Integral, así como archivos, calabozos y una cámara Gesell para atender a menores.

Bravo subrayó que en los próximos meses se licitarán los pliegos para la redacción del proyecto y la dirección de obra: en los presupuestos de la Generalitat se contemplan 200.000 euros para este año. La consellera puso en valor «el compromiso del ayuntamiento» con la adquisición de Santa Clara, única alternativa viable en el centro histórico después de que se descartara la rehabilitación del Palau d'Alarcó inicialmente prevista, por las nefastas condiciones del edificio para el uso judicial.

TEMAS

  • Iglesia
  • Justicia
  • juzgados
Tracking Pixel Contents