Oltra visita la residencia de discapacitados abierta este año tras casi ocho cerrada
La consellera d'Igualtat destaca que el centro «está a pleno rendimiento» y con las 40 plazas cubiertas

Oltra y Rodríguez en la visita a las instalaciones de la residencia de discapacitados / Levante-EMV
R. Tomàs / Ontinyent
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera d’Igualtat i Polítiques Inclusives, Mónica Oltra, visitó ayer la residencia de discapacitados de Ontinyent, una infraestructura inaugurada en enero pasado, más de ocho años después de finalizar las obras de construcción del centro, acabadas en septiembre de 2010. Oltra y el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, aludieron a esta larga espera de la ciudad para ver en marcha este recurso asistencial que ya tiene cubiertas las 40 plazas para usuarios de las que consta el centro, y cuenta con una plantilla de 57 profesionales. Ayer, tras casi una década de espera, era el día para visitar a los usuarios que ya disfrutan de la residencia y comprobar el funcionamiento del centro puesto en marcha a principios de este año.
La consellera recordó una visita anterior a Ontinyent, hace tres años, con la residencia «cerrada y muchas necesidades para las personas con diversidad funcional que ya no pueden vivir en su casa», y afirmó que tras las «necesarias» obras de adecuación en la cocina y los baños del edificio, deteriorado tras años cerrado y sin uso, la residencia de discapacitados ya es una realidad. Rodríguez añadió que «es un orgullo que nos visite la consellera para ver una residencia que tantos desvelos nos ha producido a los dos». El alcalde también puso de manifiesto el apoyo de Oltra a las demandas de la ciudad, «una consellera que siempre ha sido una aliada, algo muy positivo para nosotros».
La residencia construida por Caixa Ontinyent en una parcela cedida por el ayuntamiento, y que está gestionada por el Ivass (Institut Valencià d’Acció Social Sanitària) «ya está a pleno rendimiento», según destacó Oltra, tras incorporarse progresivamente los usuarios, desde que en enero se abrió el centro con cinco de ellos y una 25 % de la plantilla. La vicepresidenta del Consell afirmó que «la incorporación paulatina de los usuarios la recomiendan los profesionales, para ir conformando las convivencias en función de las afinidades. La adaptación a la convivencia es más fácil si se hace progresivamente», remarcaba.
La consellera también puso de manifiesto el respaldo de la Generalitat Valenciana y desde su área a los servicios sociales de Ontinyent. «Las subvenciones para la plantilla base de servicios sociales se ha multiplicado por cinco en los últimos cuatro años», aseguraba Oltra, que señalaba que se ha pasado de 3 a 18 trabajadores para la atención en lo servicios sociales.
Firma en el libro de honor
Oltra visitaba primero el ayuntamiento, donde firmó en el libro de honor de la ciudad —aunque ya firmó en una visita anterior, recordaron—, desplazándose después a la residencia de discapacitados, situada en la carretera que une Ontinyent con Moixent, donde recorrió las instalaciones junto al alcalde y el director general del Ivass, Ángel Bonafé. También asistieron buena parte del equipo de gobierno y los portavoces de los grupos de la oposición: Mercedes Pastor, del PP; y Nico Calabuig, de Compromís, junto a la también regidora del grupo valencianista Paloma Alberola. El líder de Compromís en Ontinyent destacó que la residencia «estaba estancada desde hace casi una década y su puesta en funcionamiento era un compromiso de la vicepresidenta en la anterior legislatura. Después de años de retraso de otros gobiernos, han cumplido con su palabra de ponerla en marcha. Además, la visita de la vicepresidenta a Ontinyent refuerza la apuesta de Compromís por el bienestar y el progreso de nuestra ciudad», concluía Calabuig en un comunicado remitido tras la visita.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”