Hace unas pocas semanas vio la luz vía telemática un trabajo académico resultado de una beca concedida por la Delegación de Memoria Histórica de la Diputación de Valencia, y que lleva por título La postguerra a les comarques valencianes: l'Horta Nord i la partida judicial de Xàtiva. El estudio analiza la represión franquista en las dos comarcas del título, en un trabajo a cargo de los historiadores, Pau Pérez Duato y Alex Gutiérrez Taengua respectivamente. La obra se encuentra ya a disposición del lector en bibliotecas y espacios culturales, o se puede descargar libremente su PDF desde www.memoriahistorica.dival.es

Pérez ha estudiado la violencia desatada en las poblaciones de l'Horta Nord. Analiza la formación de los primeros ayuntamientos franquistas, el proceso de depuración de los trabajadores de la administración pública, la represión sufrida por militantes de izquierda, y los instrumentos de control para socializar el terror a través de la iglesia y los sindicatos falangistas.

Gutiérrez (Xàtiva, 1989) analiza la represión franquista en el período comprendido entre 1939 y 1942 en las poblaciones del partido judicial de Xàtiva, que se ha de entender como aproximadamente la actual comarca de la Costera más las poblaciones de Bellús, Manuel, L'Ènova y Rafelguaraf, localidades no pertenecientes a esta demarcación territorial: la primera es de la Vall dAlbaida, y las otras tres de la Ribera. De su investigación han quedado tres poblaciones excluidas: Novetlè, Vallés y la Llosa de Ranes. En el primero de los casos, por no tener documentación relativa a la represión ni haber dado permiso los testimonios orales consultados para la publicación de sus declaraciones. en cuanto a Vallés, por no conservar ninguna información en referencia a la instauración del poder franquista en la localidad. Finalmente, de la Llosa sólo ha contado con la aportación de la memoria histórica, ante la negativa del ayuntamiento que preside Evarista Aznar, del PP, de permitir al becario acceder a los fondos, bien por alusión a unas reformas o directamente por silencio administrativo

El autor realiza un análisis de la represión franquista citando toda la bibliografía publicada que aborda el tema desde diferentes perspectivas, agrupándolas en cuatro bloques: las publicaciones de Abel Soler, que dedicaba un capítulo a la cuestión durante los años en que se dedicó escribir la historia de muchas de las localidades de la comarca; la inédita obra de la Universitat de València, de la que sólo vio la luz el primer volumen en 2006 y de la que el autor espera que algún día se impriman todos los tomos; o los tres volúmenes dedicados a analizar la República y la Guerra Civil, obra de referencia publicada en 1991, pero que en opinión del autor, es insuficiente para abordar la represión franquista,ya que a su juicio aparece tratada sólo de forma testimonial. Por último, dedica un mayor análisis a la editorial Ulleye, cuyas iniciativas considera un revival temático con una «sesgada visión izquierdista, vehemente», de pocos recursos y con un tono politizado, que no ha tenido unos resultados del todo satisfactorios, y cuya propuesta editorial „según considera el autor„ no supera los límites de la capital comarcal.

Una extensa labor de consulta

Gutiérrez propone que la ley de la Memoria Histórica, aprobada en diciembre de 2007, va a mejorar la calidad de los estudios y posibilitará el inicio de nuevas líneas de investigación que lleven el tema más allá del localismo o el culto a la patria chica. En su investigación ha perseguido, a su entender, este objetivo consultando 2.500 archivos localizados en 17 poblaciones del antiguo partido judicial de Xàtiva, y centrándose en los primeros años de la represión franquista, donde deja fuera del análisis la represión económica causada por la ley de responsabilidades políticas, y el tema de los juicios sumarísimos que condujeron a condenas de prisión a muerte. Temas, por otro lado, muy tratados por la editorial Ulleye en perspectiva comarcal, pero que el autor omite. Al igual que a otros de autores que han pasado por las jornadas tratando aspectos como el sistema penitenciario de la represión franquista por, entre otros, el profesor Ricard Camil Torres, a su vez director científico de los memoriales de la editorial dedicados al Bombardeo de Xàtiva, al que ni siquiera cita.

En su visión de la represión se limita a esbozar un pequeño perfil biográfico del todopoderoso gobernador civil Francisco Javier Planas de Tovar, que permaneció en el cargo desde 1939 hasta 1943, y cuyo archivo se perdió en la riada de 1957, según manifiesta el autor. Su investigación se ha centrado en el trasvase del poder local del antiguo ayuntamiento republicano a la comisión gestora franquista, reproduciendo listas de alcaldes y consistorios de cada una de las poblaciones pertenecientes al antiguo partido judicial de Xàtiva, así como expedientes de depuración de funcionarios, y dando voz a la memoria histórica local de las poblaciones de la comarca, en los casos que se lo han permitido.

Concluye el autor a modo de interpretación de resultados de su estudio, que las juntas locales de Libertad Vigilada fueron necesarias para descongestionar las prisiones franquistas, que cada gestora municipal tuvo amplia autonomía para aplicar acciones de represión y medidas de control social sobre sus vecinos, como los casos de Genovés y Barxeta, población esta última muy analizada en este aspecto por el estudioso local Enric Soler Canet, también asiduo a las charlas de Ulleye, y al que sorprendentemente tampoco cita el autor cuando analiza el caso de este municipio.

Futuros análisis

El autor del presente trabajo señala también la necesidad de perfilar los análisis biográficos de los nuevos funcionarios del régimen, o de cómo se gestionaba el hambre, para controlar a la población, y de quién y cómo daba trabajo. Además de mejorar las posibilidades de acceso a la documentación, muy abundante en algunos casos, y de seguir indagando en la memoria oral, tal como ha afirmado. Un estudio que, en definitiva, por lo que se refiere al análisis del partido judicial de Xàtiva, tiende a infravalorar lo muchísimo que se está realizando durante más de diez años sin responder a subvención alguna, y que aporta mucho más a lo que ya se sabía.